Adscrita a Gratuidad

El investigador Claudio Coloma, integrante del Observatorio de Nueva Ciudadanía de la Facultad de Comunicaciones y Artes de UDLA, fue coautor de un artículo académico recientemente publicado por la reconocida editorial Springer. El estudio, titulado “Hate Speech Detection During the 2023 Chilean Plebiscite Constitutional Reform”, analiza la presencia de discursos de odio en la red social X (antes Twitter) durante la campaña del segundo proceso constitucional chileno, realizado en diciembre de 2023.

“Esta publicación representa un esfuerzo por aportar evidencia empírica a una conversación pública muchas veces incomprendida. Queríamos saber si realmente aumentaba la toxicidad digital en contextos de alta polarización política como el plebiscito”, explicó Coloma.

La investigación fue liderada por un equipo de expertos en ciencia de datos de la Universidad Yachay Tech (Ecuador), quienes aplicaron diversas técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y aprendizaje automático para identificar patrones de toxicidad y violencia en los tuits emitidos por actores políticos chilenos. Entre las metodologías aplicadas se incluyen redes neuronales convolucionales (CNN), modelos de atención jerárquica y técnicas de aumento de datos como back-translation, para enfrentar el desafío de trabajar con un conjunto de datos desbalanceado.

“Uno de los aportes más relevantes del estudio es que nos va a permitir cruzar estos resultados con el análisis político-comunicacional en futuras publicaciones. No solo nos interesa detectar violencia, sino también comprender cómo se configura y a quiénes afecta”, agregó el académico UDLA.

El estudio forma parte del Proyecto Laboratorio de Violencia y Manejo de Conflictos de Chile 21, financiado por Open Society Foundations, y se suma al working paper titulado “Toxicidad y violencia en X durante la campaña constitucional 2023”, donde también participó Coloma. Actualmente, el equipo se encuentra esperando la publicación de una nueva investigación titulada “Violencia política en X: los políticos chilenos durante la conmemoración de los 50 años del golpe militar”.

“Desde el Observatorio de Nueva Ciudadanía, nuestro compromiso es investigar fenómenos contemporáneos que afectan la calidad de la deliberación democrática. Un aspecto crucial en este sentido es la colaboración que llevamos a cabo con actores nacionales e internacionales para comprender la violencia simbólica en las redes y su impacto en la democracia”, concluyó.