Adscrita a Gratuidad

¿Qué rol asumió el gobierno de Eduardo Frei Montalva ante la intervención de Estados Unidos en República Dominicana en 1965? Las dinámicas que rodearon esta compleja decisión son analizadas en el libro «Pueden ganar una isla, pero perderán un continente», publicado por el doctor en Estudios Americanos, profesor titular de Universidad de Las Américas e investigador del Observatorio de Nueva Ciudadanía de la Facultad de Comunicaciones y Artes, Hugo Harvey.

La publicación se basa en archivos inéditos, entrevistas a protagonistas, prensa y otras fuentes. Reconstruye el proceso que llevó a Chile a rechazar la intervención de EE. UU. en República Dominicana y la creación de la Fuerza Interamericana de Paz, enfatizando las tensiones de la política exterior chilena durante la Guerra Fría.

El libro fue presentado por el profesor titular del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, Dr. Cristián Medina, y por el Dr. Cristián Garay, director del Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. El evento fue moderado por la periodista Carolina Jiménez, quien dialogó con el autor y los presentadores sobre el alcance de la investigación, uso de fuentes, repercusiones y conclusiones del trabajo realizado por el académico.

“Este es un trabajo relevante para la historia, lo que implica que el autor ha crecido intelectualmente, reflejando una madurez investigativa que ha adquirido con gran dominio a lo largo de los años”, señaló el Dr. Garay.

A través de un minucioso recorrido historiográfico, de análisis, memoria y reflexión, el Dr. Harvey entrega segundas lecturas a conceptos como diplomacia, política exterior, autonomía y subordinación, aportando un puente entre las relaciones internacionales y la historia.

Dentro de los principales hallazgos del investigador se encuentran las presiones y condicionamientos que soportó el gobierno chileno en el marco de esta crisis, así como las repercusiones en los planes de ayuda internacional. “Hugo, a lo largo de los años, ha participado en diversos proyectos y también ha publicado en revistas indexadas. Esto demuestra un talento de investigador nato. Sus trabajos tienen como objetivo dar a conocer temas y también descubrir nuevas aristas”, expresó Medina.

La reconocida periodista Andrea Arístegui, presente entre los asistentes, sostuvo: “Siempre es una alegría y un motivo de celebración una investigación tan acuciosa como la que realizó el Dr. Harvey respecto de un tema tan importante como las relaciones internacionales. En este caso, abordó un hecho que ocurrió en 1965, el cual afectó los principios que rigen a los Estados, convirtiendo su trabajo en una investigación fundamental”.

Al término de la jornada, el decano de la Facultad de Comunicaciones y Artes, Mauro Lombardi, destacó: “El libro de Hugo Harvey es un documento histórico que recoge una parte desconocida de la historia de Chile, y esta es justamente una de las funciones que tiene el Observatorio de Nueva Ciudadanía: aportar al desarrollo de la facultad y también al de nuestros estudiantes”.