Estudiantes dialogan con protagonistas de Historia y Geografía en ciclo de cine 2025
Publicado el 19 de mayo de 2025
El Cineclub UDLA 2025, impulsado por la carrera de Comunicación Audiovisual, continúa consolidándose como un espacio de encuentro, reflexión y difusión del cine nacional. En su segunda sesión, realizada en la Cineteca del Campus Santiago Centro, se proyectó la película chilena Historia y Geografía (2023), dirigida por Bernardo Quesney, con la participación del director y de la actriz Catalina Saavedra en el conversatorio posterior a la función.
La cinta narra la historia de Gioconda Martínez, una actriz de televisión que regresa a su ciudad natal para montar una obra de teatro sobre la conquista de Chile. A través de una mirada crítica y satírica, la película reflexiona sobre la identidad, la historia nacional y la precariedad del mundo artístico.
“Yo trato siempre de participar cuando me invitan porque me gusta compartir las experiencias que he tenido. Siento que es un aterrizaje a la realidad, que yo como estudiante siempre agradecí”, señaló Catalina Saavedra. La actriz destacó también la cercanía del proyecto con los públicos jóvenes y el valor de la participación de equipos de realizadores emergentes.
Para Bernardo Quesney, director de la película y docente de la carrera, estas instancias tienen un gran valor formativo. “Para mí son experiencias entre formativas y también donde más se aprende, porque uno empieza a entender las dimensiones de lo difícil que es hacer cine y también que es posible. Es muy alentador ver el interés de los estudiantes, sus preguntas, su curiosidad. Eso es lo que uno quiere que exista”, afirmó.
Desde el equipo académico, María Teresa Silva, académica disciplinar de Comunicación Audiovisual, subrayó el espíritu del Cineclub: “Fue una instancia muy provechosa, tanto para los estudiantes como para el sentido profundo del Cineclub, que es congregar a distintas personas. Vinieron jóvenes de enseñanza media, de otras universidades, y pudimos contar con una actriz como Catalina Saavedra, recientemente premiada. Esa cercanía y ese relato directo son cosas que no entrega una sala comercial ni el streaming”.
En esa línea, Patricio Gutiérrez, Director de Carrera de Periodismo y Comunicación Audiovisual, agregó: “Es una actividad muy importante para nosotros porque fortalece un espacio que creamos hace unos años y que ha tenido una gran recepción. El vínculo que se genera es muy relevante, porque permite no solo el visionado, sino también la reflexión, la conversación con los realizadores, lo que es muy motivante para los estudiantes”.
Estudiantes asistentes también valoraron la experiencia. Diego Sepúlveda destacó la posibilidad de “entablar una conversación con la actriz y el director”, y la calificó como “un espacio súper significativo, porque no se dan muchas ocasiones así”. Para Florencia Winroth, la actividad “fue una manera de inspirarse y aprender de alguien que ya tiene una película. Me recordó mucho al Festival de Cine de Valdivia; fue como tener un pedacito de eso en la universidad”.
Dante Aguirre, por su parte, expresó: “Me pareció una buena actividad, una oportunidad perfecta para aprender sobre detalles de la película. Que venga el director y una actriz es increíble. Ojalá se sigan dando más oportunidades como esta en la U”.
El ciclo 2025 del Cineclub UDLA continuará con nuevas funciones durante el año, abriendo espacios de diálogo entre realizadores y público universitario, y promoviendo una experiencia cinematográfica que va más allá de la pantalla.