En Sede Concepción estudiantes y profesionales reflexionan sobre los desafíos del Trabajo Social en contextos territoriales
Publicado el 14 de mayo de 2025
“Desafíos y proyecciones del trabajo social en el territorio” fue el nombre del seminario organizado por la carrera de Trabajo Social de Sede Concepción, que reunió a estudiantes y profesionales en una jornada de reflexión en torno al quehacer de la disciplina desde una perspectiva situada, ética y comprometida con las realidades sociocomunitarias.
La actividad, realizada en el auditorio del Campus Chacabuco, tuvo como propósito generar un espacio de encuentro donde se abordaron los desafíos contemporáneos que enfrenta la profesión en terreno, proyectando nuevas formas de intervención desde las metodologías propias del área. Participaron estudiantes de UDLA y de distintas instituciones de educación superior, tales como el Centro de Formación Técnica (CFT) Lota Arauco, CFT Estatal Biobío e Instituto Profesional Galdames.
El Director Académico del Campus Chacabuco, Juan Pablo Salinas, dio las palabras de bienvenida al encuentro destacando que “los cambios políticos, económicos y sociales de los últimos años en Chile y en el mundo han abierto múltiples desafíos que enfrentar como sociedad. Las universidades, en nuestro rol formador, debemos tomar esos desafíos y transformarlos en acción concreta en la formación de nuestros profesionales. La carrera de Trabajo Social está con ese norte por delante, y este encuentro es parte de ese camino”.
En ese contexto, el Director de Trabajo Social de Sede Concepción, señaló que la instancia estuvo especialmente dirigida a estudiantes de Técnico en Trabajo Social, con el objetivo de acercarlos al ejercicio profesional. “Existe el mito de que los técnicos pueden desempeñar las mismas funciones o acceder al mismo campo laboral que un trabajador social titulado, por lo que buscamos, a través de la reflexión y la experiencia directa de profesionales que intervienen en los territorios, evidenciar la sistematización de sus acciones y la relevancia de nuestra profesión, no solo como práctica, sino también como disciplina académica”, afirmó.
Entre los expositores del seminario estuvieron los académicos de la carrera de Trabajo Social y de la Línea de Intervención Comunitaria (LIC) de UDLA, Karina Jara y René Valenzuela, quienes abordaron el rol del trabajador social en el territorio desde una perspectiva práctica y contextual.
Valenzuela señaló que su presentación “buscó contextualizar a los alumnos respecto a cómo funciona el Trabajo Social en terreno, los roles que desempeña el profesional, y la aplicación de herramientas e instrumentos reales, como el mapeo que utilizamos en la LIC con los estudiantes de UDLA”.
Por su parte, Jara puso énfasis en la importancia del enfoque comunitario: “Mi objetivo principal es resaltar el valor del trabajo social comunitario y sus principales características. Desde ahí, presentar el Programa de Intervención Comunitaria de UDLA como una oportunidad concreta para que estudiantes de Trabajo Social y otras disciplinas se vinculen activamente con los territorios desde la formación”, comentó.