Director del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario de UDLA participa en el programa “Encuentros El Mercurio”
Publicado el 16 de mayo de 2025
Carlos Güida, Director del Departamento de Salud y Desarrollo Comunitario, fue invitado al capítulo “Los desafíos de la masculinidad hoy”, del programa “Encuentros El Mercurio”, transmitido por Emol TV.
«Encuentros El Mercurio» es una iniciativa del diario El Mercurio que busca promover el diálogo, el análisis y la reflexión en torno a temas relevantes para la sociedad, ofreciendo un espacio donde distintas miradas puedan encontrarse y aportar ideas al desarrollo del país.
El capítulo fue moderado por la psicóloga Josefina Espósito y contó con los invitados expertos Carlos Güida y Pedro Uribe, director ejecutivo de Fundación Ilusión Viril, para conversar y reflexionar sobre masculinidades en el mundo moderno, sus avances, desafíos y cuestionamientos.
Espósito introdujo que “en las últimas décadas, con el avance del feminismo, el empoderamiento femenino y movimientos por la equidad de género, la sociedad empezó a cuestionar los modelos patriarcales, lo que ha traído enormes avances en términos de derechos y conciencia social, pero también ha generado tensiones, resistencias y desconcierto. Muchos varones sienten que no saben cómo comportarse en esta época”.
Pedro Uribe explicó que “a lo largo del tiempo, el concepto de masculinidad va transformándose. Hoy estamos en una época en la que la masculinidad esta desafiada, cuestionándose otra vez los modelos de comportamiento”.
Además, Uribe precisó que “el concepto de masculinidad aparece como una pregunta de investigación científica y empírica, a propósito de entender que muchos de nuestros comportamientos tienen una raíz sociocultural y económica”.
Por su parte, Güida, expresó que “el concepto de masculinidades viene a cambiar muchas cosas, siendo un término que está cargado de diferentes significados. En un determinado momento, se podía entender que la masculinidad era lo mismo que la virilidad o la condición de ser hombre, y que suponía cumplir con determinados mandatos sociales, pero luego, estos mandatos se van modificando con los cambios culturales”
Güida concluyó la conversación destacando que “el respeto es la base de todo, entender al otro como un auténtico otro es central para construir una sociedad democrática, y la primera democracia empieza con quienes convivimos, y si yo me centro en pensar que hay una superioridad masculina sobre las mujeres u otros hombres, ahí empezamos con los problemas”.