Desafíos en la gestión de residuos y sostenibilidad marcan seminario organizado por la Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente
Publicado el 19 de mayo de 2025
La correcta gestión de residuos peligrosos y la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) son piezas clave para avanzar hacia una economía circular y una industria más sostenible. Sin embargo, en la práctica, aún persisten importantes desafíos en términos de fiscalización, formalización, educación y articulación público-privada.
Con el objetivo de contribuir a este debate y entregar herramientas desde el ámbito técnico, la Escuela de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería y Negocios, en conjunto con Codexverde, realizaron el seminario “Desafíos en la Gestión de Residuos Peligrosos y Ley REP” en el Aula Magna UDLA, Sede Santiago.
La actividad contó con el apoyo de empresa Hidronor y de TRAEE, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Santiago que promueve la correcta gestión de residuos electrónicos. La jornada convocó a espectadores tanto presenciales como virtuales y generó un espacio de diálogo en torno a los desafíos medioambientales actuales.
En ese contexto, Carmen Gloria González, Directora de Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente de UDLA, destacó la relevancia de este tipo de instancias para la formación académica y profesional. “Desde nuestra facultad entendemos que uno de los principales retos para avanzar en la sostenibilidad es mejorar la gestión de residuos, particularmente de aquellos considerados como peligrosos, en el marco del cumplimiento normativo que también es cambiante. Por lo tanto, para nosotros el desafío es mayor, ya que debemos mantener a nuestros alumnos actualizados e ir renovando nuestros programas de estudios”, comentó la académica. 
El seminario contó con exposiciones de representastes del sector, como Rosario Ossandón, ingeniera civil química y exencargada de la Unidad de Formalización del Subdepartamento de Control Sanitario de Emisiones de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, quien expuso el tema “Regularización y manejo de residuos peligrosos”.
“Los residuos nos van a seguir por toda la vida, nunca vamos a dejar de tenerlos, vamos a ir minimizándolos en la medida que tengamos mayor conciencia ambiental y del cambio climático”, comentó Ossandón.
La segunda presentación estuvo a cargo de Romina Reyes, gerente de TRAEE de la Cámara de Comercio de Santiago, quien profundizó en la Ley REP y el decreto que establece metas de recolección y valorización para pilas y aparatos eléctricos y electrónicos, mientras que, en la última exposición, presentó Carolina Escandón, encargada del área de Economía Circular de Hidronor Chile. “Como Hidronor, nuestro gran desafío es seguir contribuyendo en la gestión segura de los residuos e incrementar las tasas de valorización”, recalcó la expositora.