Adscrita a Gratuidad

El crecimiento sostenido que ha experimentado la Universidad y la Facultad han hecho necesaria una actualización de nuestro Plan de Mejora de Facultad (PDF), para reflejar los objetivos y acciones que nos hemos propuesto para el período 2025-2027.

Por lo anterior, los principales focos estratégicos de la Facultad de Derecho serán: la innovación en docencia, el que tiene sustento en el Programa institucional de Innovación Curricular. ; investigación y postgrado; e implementación de nuevas tecnologías y gestión.

Creemos firmemente que la formación de futuros profesionales exige no solo saberes técnicos, sino también habilidades transversales, pensamiento crítico y capacidad de adaptación a escenarios complejos.

Para ello, se consideran modificaciones a las mallas curriculares de las carreras de Derecho y Administración Pública, con  una orientación principal hacia la implementación de metodologías educativas innovadoras —con apoyo de nuevas tecnologías—, integración de cada vez más elementos prácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como de formación de habilidades necesarias para un exitoso desenvolvimiento en el mundo laboral de nuestros futuros administradores públicos y abogados.

Existen también otras innovaciones en las mallas de ambas carreras en sus diversos regímenes, para continuar potenciando la progresión académica de nuestros estudiantes, así como la articulación con el postgrado.

En cuanto al foco de investigación y postgrado, el objetivo es potenciar el desarrollo de la facultad a partir de la incorporación de más académicos investigadores, la consolidación de las líneas de investigación en Derecho de Familia, Litigación, Derecho Laboral y Políticas Públicas, mediante la creación de unidades asociativas.

Nuestro compromiso es avanzar hacia una investigación aplicada y pertinente, con impacto tanto en la academia como en las políticas públicas y el quehacer profesional.

Junto con esto, queremos fortalecer la producción académica en publicaciones indexadas y adjudicación de proyectos externos, incorporando a lo menos un programa de Magíster en el período y seguir creciendo en la oferta de diplomados.

En el foco de Nuevas Tecnologías, nuestro objetivo es avanzar en herramientas de Inteligencia Artificial tanto para la academia como para la gestión.

La tecnología, en este sentido, es una aliada estratégica para democratizar el acceso al conocimiento y mejorar la experiencia educativa.

Estos instrumentos se traducen en asistentes que permitirán a los académicos generar de manera sencilla apoyos digitales para reforzar el estudio, así como servir de ayuda de evaluación y retroalimentación.

Junto con esto, queremos avanzar en herramientas especiales para los estudiantes que les permitan fortalecer su autonomía, reforzar conocimientos y preparar evaluaciones de diversas asignaturas e incluso el examen de grado.

Así también, estamos trabajando en asistentes en el área de inteligencia de negocios y automatización de procesos, para resolver de manera cada vez más eficiente las consultas y requerimientos de nuestros estudiantes.

En paralelo, el fortalecimiento de la vinculación con el medio se consolida como un eje transversal del nuevo plan de mejora.

A través de programas como las Clínicas Jurídicas, el trabajo comunitario en el Programa Sociedad Civil y Gestión Local, y las actividades de formación ciudadana, buscamos una universidad abierta al territorio, que contribuya al bienestar de las personas y fortalezca el compromiso público de nuestros estudiantes.

La docencia conectada con la realidad, el aprendizaje-servicio y la interacción con comunidades reales son hoy componentes esenciales para una formación integral y con propósito.

Además de avanzar en estos focos, nos hemos establecido ambiciosas metas en materia de posicionamiento, sustentabilidad y especialmente en Aseguramiento de la Calidad, con miras a tener una exitosa acreditación institucional para el año 2028, para lo cual ya estamos trabajando.

Este horizonte nos invita a mirar el futuro con responsabilidad y entusiasmo, con la convicción de que una facultad más innovadora, conectada y reflexiva es también una facultad que forma mejores profesionales para los desafíos del país.