Académicos de la Escuela de Animación participan de Foro de Coproducción y Negocio Iberoamericano
Publicado el 15 de mayo de 2025
Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana 2025 se celebraron del 8 al 10 de mayo en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España. En este marco, los académicos de la Escuela de Animación UDLA, Cristián Freire, Pato Escala y Gabriel Osorio, participaron activamente en el Foro de Coproducción y Negocio, realizado los días 9 y 10 de mayo. Este foro reunió a cerca de 250 profesionales de la animación de más de 30 países, con el objetivo de fomentar la coproducción, el desarrollo y la circulación de obras y proyectos de animación a nivel global.
La octava edición de los Premios Quirino contó con una delegación de 20 profesionales chilenos nominados en distintas categorías. Entre las obras destacadas se encontraba Wow Lisa, nominada a Mejor Serie de Animación Iberoamericana, producida por el estudio Punkrobot, fundado por Pato Escala y Gabriel Osorio. Por su parte, el cortometraje Carpincho, una coproducción entre Palermo Estudio (Uruguay), Autour de Minuit (Francia) y Pájaro (Chile), con la participación de Cristián Freire, obtuvo el primer lugar en la categoría Mejor Cortometraje de Animación Iberoamericano.
El Foro de Coproducción y Negocio Iberoamericano destaca por ofrecer no solo mesas de negocio y reuniones uno a uno con canales, productoras y mercados, sino también por incluir espacios dedicados al trabajo y desarrollo de la mujer en la animación, así como al análisis de las megatendencias de la animación a nivel mundial. Estos paneles resultan especialmente relevantes para los participantes del ámbito académico y profesional, ya que les permiten comprender los procesos que están ocurriendo a escala global y cómo se proyecta la animación en el presente y hacia el futuro.
“Se realizó un panel sobre megatendencias y tecnologías emergentes en el que se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la digitalización, la infraestructura web y la computación cuántica. Fue un espacio en el que participamos activamente, reflexionando y proyectando cómo podría ser la animación del futuro. Estos contenidos nos parecen fundamentales, ya que nos permiten traer de vuelta aprendizajes clave para compartir y aplicar en nuestro contexto. Además de este panel, se desarrollaron diversas mesas temáticas que abordaron aspectos igualmente relevantes para el sector”, explicó Escala.
Además, Escala destacó cómo los cambios en los modelos de financiamiento y producción están transformando la industria de la animación. Según explicó, estas transformaciones no solo impactan en lo técnico y artístico, sino también en los aspectos comerciales, administrativos y estratégicos que definen cómo se desarrollan los proyectos en la actualidad.
“Lo más interesante, y lo que conecta todo, es cómo el trabajo que realizamos como productora nos lleva a repensar la forma en que produciremos nuestros futuros proyectos. La dinámica de producción de la animación está cambiando, no solo en lo técnico y artístico, sino también en los aspectos comerciales, financieros y administrativos, que han experimentado una transformación significativa”, destacó el académico.
En ese sentido, Escala resaltó que los proyectos de animación s