Seminario aborda buenas prácticas en psicología organizacional para el desarrollo de personas
Publicado el 15 de abril de 2025
La carrera de Psicología de Sede Viña del Mar realizó el seminario “Actualizaciones en psicología organizacional: buenas prácticas para el desarrollo de personas”, instancia que reunió a profesionales del área para compartir experiencias, estrategias y enfoques innovadores en torno a la gestión de personas en contextos laborales.
Durante la jornada, se presentaron iniciativas impulsadas por empresas y organizaciones en materias como reclutamiento, selección, inclusión, diversidad, género, bienestar, salud mental de colaboradores, motivación y retención del talento, entre otras temáticas, con el propósito de poner en valor el rol clave que desempeña el psicólogo en la planificación, ejecución y evaluación de estas acciones en el ámbito laboral.
En el seminario se contó con la ponencia de Leonardo Castro, encargado de Desarrollo Organizacional del Grupo Dorel, quien expuso el tema “Estrategias actualizadas en desarrollo organizacional: experiencias en grupos de ventas”; Ana María Rojas, consultora externa, quien abordó “La gestión de personas: emociones, aprendizajes y resistencias”; Catalina Roehrs, coordinadora de inclusión de Ripley con el tema “Ripley: un espacio para la diversidad, equidad e inclusión”, y María Francisca Vilches, encargada de gestión de personas de la Fundación Refugio de Cristo, con el tema “Oportunidades y desafíos de la gestión de personas en residencias de protección”.
Tras cada presentación, se desarrollaron mesas redondas y espacios de diálogo con el público, compuesto por estudiantes, académicos y profesionales del área.
Jessica Ortega, Directora de Carrera de Psicología de Sede Viña del Mar, comentó que “estas actividades permiten a nuestros estudiantes conocer diversas áreas del ejercicio profesional, como la psicología organizacional, donde hay mucho por aportar al desarrollo de las personas y de las organizaciones. Es fundamental que ellos comprendan cómo, desde nuestro rol, podemos contribuir a la implementación de normativas relacionadas con inclusión, discapacidad, género, entre otras. No se trata solo de procesos de selección; los psicólogos también deben desempeñar un rol clave en el diseño de políticas que promuevan el bienestar y el desarrollo integral de las personas y, con ello, de la sociedad”.
Durante su charla, María Francisca Vilches presentó un caso de levantamiento de información donde se consultó directamente a los equipos sobre sus necesidades, su percepción de los procesos de inducción, autocuidado y cuidado mutuo. “A partir de eso, construimos juntos una estrategia que ya llevamos implementando hace un año, con resultados positivos en cuanto al bienestar de los equipos. Este tipo de experiencias demuestran que la salud mental debe ser cuidada en todos los espacios, especialmente en el entorno laboral”, dijo.
Catalina Roehrs subrayó en su exposición que “la misión como psicólogos, independientemente del área de especialización, es mejorar la calidad de vida de las personas. Desde la psicología organizacional, esto implica generar entornos laborales más inclusivos y equitativos. Hoy la diversidad, la equidad y la inclusión son temáticas altamente relevantes, no solo en el ámbito nacional, sino también a nivel global, y nos impactan directamente porque, al final del día, las organizaciones están conformadas por personas”.