Proyecto de Vinculación con el Medio apoyará a agricultores de Hijuelas en el uso sostenible de agroquímicos
Publicado el 25 de abril de 2025
Sesenta agricultores de Hijuelas, en la Región de Valparaíso, serán beneficiados por el proyecto “Rendimiento y sostenibilidad: un balance sobre el uso de agroquímicos”, el que se adjudicó Fondos Concursables de Vinculación con el Medio 2025.
La iniciativa, liderada por Susana Mayer, Directora de Carrera de Ingeniería Civil Industrial de Sede Viña del Mar, tuvo su hito inaugural en la Municipalidad de Hijuelas, instancia que contó con la participación de los agricultores beneficiados, representantes de la oficina del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), la Subdirectora de Vinculación con el Medio, Daniela Núñez, y el académico de UDLA René Foncea.
El proyecto tiene como propósito levantar información sobre el uso de agroquímicos por parte de pequeños y medianos agricultores que cultivan hortalizas y que son asesorados por la Municipalidad de Hijuelas a través del Prodesal. Esta propuesta busca dar continuidad a un trabajo investigativo que la académica inició en 2024 con agricultores de la comuna, a través del cual se entrevistó a 32 de los 131 agricultores participantes en el programa.
En la primera fase del estudio, se observó que el 87% de los agroquímicos utilizados estaban conforme a la ley, mientras que el 13% no cumplía con la normativa vigente. Además, se registró que el 37% de los agricultores dosificaba los productos según las indicaciones del fabricante y el 22% no seguía dichas recomendaciones.
Susana Mayer explicó que la obtención de datos en el proyecto 2025 permitirá capacitar a los agricultores en el uso de agroquímicos y su impacto en los productos alimenticios y el medio ambiente, fortaleciendo la vinculación entre la academia y los territorios, así como investigar sobre los efectos de los agroquímicos en las personas, los alimentos y el entorno.
Agregó que el propósito es optimizar el uso responsable de agroquímicos en cultivos destinados al consumo humano, reduciendo la probabilidad de efectos nocivos en la salud y el medio ambiente. «Mejorar la eficiencia en el uso de agroquímicos en la agricultura es de gran importancia para los consumidores de estos alimentos, disminuyendo los efectos dañinos que conlleva su aplicación no adecuada, tanto a las personas como al medioambiente, agua y suelo, principalmente. Este proyecto busca detectar falencias, proponer mejoras y generar un modelo que permita ser replicado en otras zonas», dijo.
El proyecto también busca proponer un modelo que permita alcanzar un balance entre rendimiento y sostenibilidad en el uso de agroquímicos, promoviendo una transición hacia una agricultura orgánica. Además, contempla el análisis de factores socioeconómicos, culturales y ambientales que inciden en la adopción de prácticas más sostenibles; la identificación de los tipos de agroquímicos más utilizados, las frecuencias de aplicación, las medidas de seguridad implementadas y las fuentes de información disponibles; y la evaluación del nivel de conocimiento sobre riesgos asociados, regulaciones vigentes y alternativas de manejo integrado de plagas.
Judith Osorio, ingeniera agrónoma y coordinadora del Prodesal Hijuelas, comentó que “este proyecto es muy importante porque estamos siguiendo las líneas del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, que tiene que ver con la agricultura sostenible, resiliente y sustentable, entonces esto nos viene súper bien para reforzar esta idea y formación con los agricultores de tener una agricultura limpia”.
Por su parte, Elena Carvajal, agricultora del sector Los Pinos Romeral que cultiva choclos y paltas, expresó que “este proyecto es muy bueno, sobre todo porque nos enseñarán cosas nuevas para que no nos quedemos en el pasado. A los pequeños agricultores se nos va casi todo el dinero en la compra de químicos y a veces la cosecha es mala, pues las plagas son muy resistentes. Esto nos va a servir mucho para nuestra labor”.