Adscrita a Gratuidad

En su segundo capítulo, el podcast “Diálogos Ciudadanos” del Observatorio de Nueva Ciudadanía y la Facultad de Comunicaciones y Artes nos invita a reflexionar sobre el complejo escenario internacional actual, marcado por guerras prolongadas, el resurgimiento de nacionalismos y nuevas alianzas entre potencias. Para abordar estas tensiones y su impacto global, el invitado del episodio fue Hugo Harvey, académico e investigador del Observatorio de Nueva Ciudadanía.

Con una destacada trayectoria como teniente coronel en retiro del Ejército de Chile y Doctor en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile, Harvey analiza el reordenamiento mundial que estamos presenciando. Según explica, más que un nuevo orden establecido, lo que vivimos hoy es una etapa de transición, similar a otras épocas históricas de cambio.

“La última gran transición la vimos al término de la Guerra Fría. Lo que estamos viviendo ahora es una reconfiguración donde emergen liderazgos nuevos, se deslegitiman instituciones tradicionales y surgen conflictos que estaban latentes. Es como mudarse de casa: aparecen cosas que estaban escondidas, y todo está en movimiento”, explica Harvey.

Uno de los focos del diálogo es el debilitamiento de alianzas históricas como la OTAN y el impacto de las decisiones de líderes como Donald Trump, quien, bajo una lógica realista y nacionalista, promovió una visión más cerrada de Estados Unidos, debilitando los lazos multilaterales. En contraste, la administración de Joe Biden buscó recomponer esas relaciones, reconociendo la necesidad de aliados en un escenario de declive relativo del poder estadounidense.

También se analiza el ascenso de nuevas potencias, particularmente China, y el modo en que esta disputa de poder podría configurar un orden bipolar similar al que existió durante la Guerra Fría. Al respecto, Harvey no descarta que ya estemos inmersos en una “Tercera Guerra Mundial”.

“Pensamos que la guerra había cambiado completamente, que sería tecnológica y asimétrica. Sin embargo, la invasión rusa a Ucrania nos devolvió a una guerra tradicional, con tanques, bombardeos y ofensivas relámpago. Eso nos obliga a repensar las amenazas y la forma en que los conflictos se desarrollan hoy”, concluyó el académico.

Puedes ver el capítulo aquí