Lanzamiento de proyecto INES UDLA+i convoca alta participación del ecosistema de investigación, desarrollo e innovación en Concepción
Publicado el 2 de abril de 2025
Universidad de Las Américas llevó a cabo el lanzamiento del proyecto institucional UDLA+i en el Campus El Boldal de Concepción. La ceremonia contó con la presencia de autoridades académicas y regionales, entre ellas, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, y la Directora Académica del Campus El Boldal, Solange Salazar, quienes ofrecieron palabras de bienvenida.
La jornada reunió a más de 90 participantes, incluyendo comunidad académica UDLA, socios estratégicos en investigación, innovadores, emprendedores, entre otros.
También estuvo presente el Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Gustavo Núñez, quien destacó la incidencia que puede llegar a tener el proyecto: “UDLA+i va a ser un importante actor dentro del ecosistema de ciencia y tecnología que existe en la Región del Biobío, donde podrá aportar a su desarrollo, crecimiento y, sin duda, a buscar soluciones -a partir de la innovación- para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la región y del país”, señaló la autoridad regional.
Durante la jornada, la Directora de Investigación de UDLA, Emma Chávez, que lidera la iniciativa, presentó los principales objetivos y alcances del proyecto UDLA+i, destacando que la idea contempla habilitación de espacios de innovación y colaboración en las distintas sedes de la Universidad, como laboratorios de prototipado y coworks que fomentarán el trabajo interdisciplinario y el desarrollo de soluciones innovadoras.
En línea con el fortalecimiento de capacidades que la Sede Concepción ha demostrado en la búsqueda de mejoras para la salud y calidad de vida de las personas, y en coherencia con el enfoque del lanzamiento, otra de las exposiciones estuvo a cargo de Rodolfo Luco, gestor de Innovación y Vinculación con el Medio del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente. Durante su intervención, compartió su experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación en el ámbito hospitalario y reflexionó sobre los desafíos actuales de la salud pública, destacando la importancia de articular esfuerzos entre la academia, el sector salud y la industria.
Respecto al lanzamiento del programa, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, celebró la alta convocatoria y la diversidad de figuras que asistieron al evento: “Tuvimos la oportunidad de mostrar a la comunidad y a los socios estratégicos en qué consiste el proyecto y las cosas que tenemos planificadas en el marco del proyecto UDLA+i”, señaló.
El lanzamiento culminó con un panel de discusión titulado “Desafíos de la Salud Pública en Chile y su Articulación con la Academia“, moderado por la Directora de Transferencia de UDLA, Lorena Martínez, donde participaron el académico investigador de la Escuela de Kinesiología UDLA, Lucas Opazo; la fundadora y directora ejecutiva de uMov, Pamela Salazar, y el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente, Dr. Jaime Tapia.
En la actividad, cada panelista aportó su perspectiva sobre los principales retos que enfrenta la salud pública en el país, abordando temas como la innovación tecnológica, la atención de calidad y la necesidad de trabajar en soluciones colaborativas fortaleciendo el vínculo academia e industria. En este sentido, Pamela Salazar, resaltó la importancia de proyectos como UDLA+i para el desarrollo de una investigación con impacto:
“Este rol de I+D+i+C es fundamental para poder lograr transferencia tecnológica de soluciones y conocimientos hacia la comunidad, de modo que esta se vea beneficiada con las tecnologías y soluciones que estamos desarrollando los emprendedores”, señaló la fundadora de uMov, aplicación diseñada para apoyar la rehabilitación de pacientes cerebrovasculares.
Respecto al aporte de proyectos como este a la Universidad, la Directora Académica del Campus El Boldal, Solange Salazar, señaló: “Tenemos un equipo académico consolidado y estamos creciendo en investigación, por tanto, este proyecto viene a dar un gran impulso a nuestro desarrollo como institución y también en la región”.
Con este lanzamiento en Concepción, UDLA y su proyecto UDLA+i reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la investigación, el desarrollo , la innovación y creación para dar soluciones innovadoras de impacto positivo a los desafíos de las comunidades en diferentes ámbitos.