Adscrita a Gratuidad

El Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE), de la Facultad de Ingeniería y Negocios, celebró con éxito la Semana Nacional de la Matemática 2025, una iniciativa que tuvo lugar en todas las sedes de Universidad de Las Américas: Santiago, Viña del Mar y Concepción. Esta actividad, que se realizó por primera vez a nivel nacional en todos los campus de UDLA, ofreció una serie de dinámicas lúdicas y participativas para todos los estudiantes. 

La actividad forma parte de la segunda edición de la Semana Nacional de la Matemática impulsada por el Ministerio de Educación. Durante la celebración, se realizaron diversas actividades pensadas para acercar las matemáticas a los estudiantes de manera innovadora, participativa y divertida.

Entre ellas destacaron la Yincana Matemática, un desafío de ingenio y estrategia, y el Mate-Kahoot, un concurso interactivo de preguntas matemáticas. Además, se realizaron cápsulas de divulgación matemática, desafíos grupales y un taller de GeoGebra para enseñar a los estudiantes a usar esta herramienta en problemas matemáticos. Al finalizar, se reconocieron a los participantes más destacados con diversos premios. 

En la Sede Santiago, participaron estudiantes de distintas carreras, incluyendo Medicina Veterinaria, quienes se sumaron a las actividades con gran entusiasmo, demostrando el interés y la relevancia de las matemáticas en diferentes áreas del conocimiento. 

Ricardo Monge, Director del IMFE, destacó que el principal objetivo fue “acercar las matemáticas a los estudiantes de forma más cercana, participativa y lúdica”. Según Monge, “cuando llevamos las matemáticas más allá del aula tradicional, abrimos un espacio donde se vencen miedos y se genera curiosidad genuina”. Además, subrayó que las actividades permitieron desarrollar habilidades como el razonamiento abstracto y la resolución de problemas.

Gastón Águila, estudiante de primer año de la carrera de Ingeniería Comercial en el Campus Los Castaños, compartió su experiencia y expresó que la actividad fue “muy didáctica y los premios estuvieron súper buenos, lo que me motivó a participar”. Águila también comentó que le gustó la idea de que se hicieran actividades conmemorativas relacionadas con las matemáticas, “pues promueven el gusto por la disciplina y no solo desde el lado educacional”. 

Sergio Iturra, coordinador del IMFE en Sede Viña del Mar, comentó que la participación fue muy positiva: “Se formaron cinco grupos motivados, y los estudiantes mostraron gran entusiasmo por resolver problemas matemáticos, destacando la importancia del trabajo en equipo”. Gastón Águila, estudiante de Ingeniería Comercial, también expresó su satisfacción con la actividad, calificándola como “muy didáctica y entretenida”. 

Monge concluyó agradeciendo a los estudiantes por su entusiasmo y motivación: “Nos motiva a seguir generando instancias como esta, donde el conocimiento se vive, se comparte y se disfruta”.