Instituto de Idiomas impulsa experiencia de bienestar e inclusión a través del sonido
Publicado el 15 de abril de 2025
El Instituto de Idiomas realizó un taller comunitario orientado al bienestar emocional, la conexión interior y la relajación profunda a través del uso de cuencos de cuarzo. La actividad se desarrolló en la comunidad Torres de Apoquindo, en Las Condes, y fue liderada por académicas de la sede Providencia.
El encuentro integró elementos pedagógicos, terapéuticos y expresivos, combinando la experiencia sonora con contenidos en inglés y enfoques de educación para la paz. La sesión fue desarrollada en inglés con interpretación al español, permitiendo la participación de personas extranjeras de habla inglesa residentes en el sector.
“Fue un verdadero honor compartir este espacio de calma, conexión y vibración”, señaló Ana María Muñoz, académica de inglés y terapeuta a cargo de la sesión. “La energía, apertura y presencia hicieron de este encuentro algo muy especial. Espero que los sonidos y sensaciones vividas sigan resonando y que también haya sido una instancia de acogida para las personas extranjeras que son parte de esta comunidad”, agregó.
Ximena Quilodrán, coordinadora del Instituto de Idiomas del Campus Providencia, valoró la dimensión educativa y cultural del taller. “Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que incorporó elementos de conciencia, inclusión y cultura. Los cuencos no son solo herramientas terapéuticas, también son instrumentos artísticos que permiten explorar el sonido como forma de expresión, además de aplicar vocabulario en inglés relacionado con el tema”, comentó.
Desde la perspectiva estudiantil, Beatriz del Campo, estudiante de Psicología de UDLA, destacó la relevancia de este tipo de instancias. “Me parece interesante cómo los cuencos de cuarzo se han integrado en algunas prácticas de bienestar emocional y relajación. Fue una jornada de aprendizaje e inclusión, y no se puede negar que la vibración que producen puede generar una experiencia tranquilizadora para muchas personas”, indicó.
La actividad forma parte del compromiso del Instituto de Idiomas con la vinculación con el medio, generando espacios de encuentro entre la comunidad universitaria y su entorno, en un contexto de respeto por la diversidad lingüística, cultural y emocional.