Adscrita a Gratuidad

El podcastBuenos Días Comunidad conducido por el Director de Escuela de Construcción Civil, José Ignacio Torres, y José Pedro Hernández, junto a académicos expertos de UDLA, estrena su segunda temporada donde discuten temas cotidianos con un enfoque práctico y lúdico.

La iniciativa tiene como objetivo acercar la Universidad a la comunidad, demostrando que en las aulas se abordan temas relevantes para el futuro del país. Además, se busca transmitir estos conocimientos de manera entretenida y práctica, facilitando su comprensión y mostrando que el constante aprendizaje es posible y enriquecedor.

“Nuestro objetivo con el podcast es acercarnos a la comunidad y ofrecer consejos prácticos para su vida diaria, abordando desde el cuidado de plantas hasta aspectos emocionales. Buscamos que sea un espacio ameno y útil, donde las personas encuentren herramientas para enfrentar situaciones cotidianas y compartirlas con otros”, explicó Hernández.

La segunda temporada se centra en diversas áreas, incluyendo la importancia de la emocionalidad en niños, jóvenes y adultos, el valor de la naturaleza y la elección de plantas según los espacios. También aborda el impacto de la Ley Karin, los avances tecnológicos en el diseño y sus distintas perspectivas, además de cómo la construcción, aún siendo rápida, puede ser duradera en el tiempo.

Por su parte, Torres comentó que “siempre incorporamos un componente histórico, ligado a lo emocional y a la realidad cotidiana de los ciudadanos. En esta segunda temporada, buscamos visibilizar problemas del día a día que observamos en nuestras aulas, aprovechando la experiencia de nuestros profesores, quienes, además de ser docentes, pueden compartir su visión desde la práctica profesional y cómo estos temas impactan en la sociedad”.

En el primer capítulo de la segunda temporada, conversan con el abogado y académico de la Escuela de Derecho UDLA, Miguel Ángel Bautista, sobre la Ley Karin. La discusión aborda su impacto en la regulación del acoso y la violencia laboral, sus implicancias para empleadores y trabajadores, y la ampliación de la definición de acoso, que ahora incluye relaciones jerárquicas, entre pares e incluso con terceros. También se analiza la importancia de los protocolos de prevención y las sanciones aplicables.

Estas discusiones se presentan en formato de podcast en la plataforma Spotify y YouTube, como parte de las actividades de Vinculación con el Medio de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño y Construcción. El contenido está diseñado para ofrecer conocimientos prácticos a estudiantes, académicos y ciudadanos, promoviendo espacios de discusión y difusión.

Puedes escuchar el capítulo en el siguiente link Bueno Días Comunidad.