Estudiantes de Nutrición y Dietética lideran actividad educativa por el Día Mundial del Agua en Campus La Florida
Publicado el 1 de abril de 2025
En el marco del Día Mundial del Agua, estudiantes en práctica profesional de la carrera de Nutrición y Dietética del Campus La Florida de UDLA, desarrollaron una intervención educativa destinada a sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia del agua como recurso esencial para la salud humana y el medioambiente. La actividad, realizada en el campus, promovió además hábitos de hidratación saludables y estrategias para el cuidado del agua.
La iniciativa fue organizada por internas de la carrera con la supervisión de la académica Francisca Rivas. El equipo instaló un stand informativo y participativo que abordó temáticas como el consumo recomendado de agua, su rol en el organismo y consejos prácticos para su conservación.
Durante la jornada, los asistentes pudieron participar en una ruleta de preguntas relacionadas con el agua potable, el porcentaje de agua en el cuerpo humano, la contaminación hídrica y las recomendaciones diarias de consumo. Quienes respondían correctamente accedían a una segunda dinámica lúdica, que consistía en lanzar un dado ilustrado; al obtener la imagen de una botella de agua, los participantes recibían una botella reutilizable como premio.
Asimismo, se ofreció a la comunidad la posibilidad de agendar una consulta nutricional gratuita en el Centro de Atención Nutricional (CAN) del campus, mediante un código QR dispuesto en el espacio de intervención.
“La actividad me pareció bastante interesante, ya que abarca una temática de la que pocos hablan y es demasiado importante”, destacó Estefanía Llanillos, coordinadora del Departamento de Asuntos Estudiantiles (DAE), valorando el enfoque de concientización desde el ámbito de la salud y la vida universitaria.
Por su parte, Pilar Garrido, Asistente Social de UDLA, comentó: “Fue una instancia lúdica y entretenida que nos permitió reflexionar sobre algo vital como lo es el agua. Además, ofreció a la comunidad la posibilidad de participar en una actividad distinta”, resaltando el impacto positivo de este tipo de intervenciones en la vida estudiantil.
La intervención se desarrolló en un ambiente participativo y dinámico, fortaleciendo la formación integral de las estudiantes en práctica y reforzando su compromiso con la promoción de la salud y la educación nutricional.