Adscrita a Gratuidad

La carrera de Derecho de la Sede Concepción realizó la charla “Alternativas legales frente a la insolvencia”, a cargo de Javier Ramos, coordinador regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento de la Región del Biobío.

La actividad, que se realizó en el Auditorio del Campus Chacabuco, fue encabezada por el Decano de la Facultad de Derecho, Daniel Montalva, y la Directora de Carrera de la sede, Carolina Araya, quienes estuvieron acompañados por autoridades académicas, estudiantes y académicos de Derecho.

En la ocasión, Montalva dirigió un saludo a los asistentes, destacando la importancia de comprender, como país, que la acumulación de deudas o los fracasos forman parte inherente del proceso de emprender.  “Quien no ha experimentado fracasos, ya sea en el ámbito comercial, académico o personal, probablemente no ha enfrentado grandes desafíos”. En ese sentido, afirmó que fracasar en los estudios, en lo económico o atravesar momentos difíciles no debe ser visto como un problema, sino como una oportunidad de mejora.

Asimismo, enfatizó que existe un amplio campo de desarrollo para los abogados en materias poco exploradas, como el derecho comercial y económico; y que, “si bien la litigación puede resultar más atractiva para muchos, temas como la reestructuración de deuda, creación de contratos y negocios internacionales ofrecen oportunidades profesionales muy interesantes”.

Posteriormente, Javier Ramos dio inicio a su exposición abordando las distintas alternativas legales disponibles frente al endeudamiento, tanto para personas naturales como jurídicas. Explicó los procedimientos existentes para enfrentar situaciones de insolvencia, destacando la importancia de evaluar cada caso según sus características particulares -como el tipo de deudor y los bienes involucrados- a fin de determinar qué vía legal resulta más conveniente.

El profesional, contextualizó su presentación explicando que “la normativa- que entró en vigencia el 9 de octubre de 2014 y que fue modificada en el 2023- es una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento, tanto para personas, micro y pequeñas empresas (Mipes ), y empresas deudoras”.

El abogado, también explicó los pasos a seguir en la Reorganización Simplificada, proceso de rápida tramitación y de bajos costos para micro y pequeñas empresas. Agregó que “es un procedimiento judicial que permite -en un plazo no mayor a 4 meses- a una mipe reestructurar sus activos y pasivos mediante un acuerdo con sus acreedores, en que se pueden establecer nuevos plazos de pago, remisiones de deudas o modificación de ciertas obligaciones”.

Por su parte, la Directora de Carrera, Carolina Araya, destacó que el principal objetivo de la actividad fue acercar a los estudiantes a temáticas altamente consultadas por la ciudadanía, “entregándoles herramientas útiles para comprender y orientar sobre los distintos mecanismos legales disponibles frente al sobreendeudamiento”.