Egresado destacado de Derecho es reconocido por su compromiso comunitario en la Dirección Regional del Serviu de Valparaíso
Publicado el 16 de abril de 2025
¿Qué te motivó a estudiar Derecho y cómo llegaste a UDLA?
Siempre quise estudiar Derecho. Mi padre trabajaba en el estudio Carballo, por lo que crecí rodeado de abogados. Fue en ese ambiente donde comenzó a despertar mi interés por la carrera. Durante mi búsqueda de universidades, consulté en UDLA y, por casualidad, descubrí que el Director de Carrera de Derecho en la Sede Viña del Mar de aquel entonces, Adolfo Silva, era amigo de un compañero de trabajo de mi papá. Este compañero me habló muy bien de la Universidad y me contactó para que pudiera inscribirme.
¿Qué destacas de tu formación como profesional en UDLA?
Lo más relevante de mi formación fue la combinación de teoría y práctica. Los profesores, con experiencia profesional, ofrecieron valiosas perspectivas prácticas. Por ejemplo, mi profesor de Derecho Administrativo también era jefe del Departamento Jurídico de la Municipalidad, lo que nos permitió tener una visión real de la administración pública. Lo mismo sucedió en los ramos de profundización, como Derecho Inmobiliario, donde el profesor nos permitió conocer el trabajo en los conservadores de bienes raíces, lo que facilitó relaciones profesionales clave para mi carrera.
Actualmente trabajas en el Serviu, específicamente en el Departamento Jurídico, ¿en qué consisten tus funciones?
Mi labor principal se enfoca en la gestión de juicios civiles y laborales, así como en la administración diaria de trámites administrativos relacionados con la gestión pública. Además, formo parte del equipo encargado de la reconstrucción tras el incendio del 2 de febrero del año pasado. También soy responsable de la parte legal en el manejo de los casos de loteo irregular en la V Región, una materia que involucra el Derecho Urbanístico y la regulación de subdivisiones irregulares.
¿Cuál es el aporte que entrega un profesional de tu área al trabajar para el Departamento Jurídico del Serviu?
El aporte fundamental de los abogados en el Departamento Jurídico del Serviu es llevar a cabo la gestión legal de los juicios civiles y laborales, además de encargarse de los trámites administrativos propios de la gestión pública. En mi caso particular, trabajo como contraparte legal en los casos de loteo irregular en 209 poblaciones de la Región de Valparaíso, una de las zonas con mayor cantidad de estos casos en el país. Las ciudades más afectadas por este fenómeno incluyen Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y la Quinta Costa.
Sinceramente, nunca imaginé que llegaría a trabajar en el servicio público. Mi ingreso al sector público fue más bien una suerte, pero con el tiempo me fui enamorando de cómo funciona y de cómo contribuye a la comunidad. Es por eso por lo que me siento muy identificado con los valores de UDLA, especialmente con su Sello de Compromiso Comunitario. Me siento feliz y agradecido por el reconocimiento que mi casa mater me otorgó.
¿Cómo fue tu experiencia asesorando legalmente a las personas damnificadas por el incendio y qué te motivó a hacerlo?
Mi rol no se centró tanto en asesorar directamente a los damnificados, sino en gestionar aspectos legales relacionados con los subsidios habitacionales. Mi tarea consistió en determinar quiénes eran elegibles para recibir los subsidios, identificar las personas que no cumplían con los requisitos y buscar soluciones legales para habilitarlas. Esta responsabilidad surgió porque, aunque inicialmente no formaba parte del equipo encargado de los incendios, mi experiencia con leyes relacionadas con terrenos me hizo ser incorporado al equipo. Me puse a disposición de la unidad encargada y colaboré activamente, también ofreciendo mi apoyo en tareas de campo cuando fue necesario.
¿Qué consejos le darías a los estudiantes de Derecho en UDLA para concretar su carrera profesional?
Les recomendaría ser perseverantes en su formación y aprovechar todas las actividades de Vinculación con el Medio que ofrece la Universidad, como los conversatorios con abogados reconocidos. Es fundamental asistir a estos espacios para adquirir experiencia directa de profesionales destacados.
También les sugiero que, más allá de memorizar para aprobar los ramos, busquen entender lo que están estudiando. Es mucho más importante comprender los conceptos y saber cómo aplicarlos que simplemente memorizar para los exámenes. En la práctica, se dan cuenta de que la memorización sin comprensión no es útil, que todo está interconectado y lo que aprenden en los primeros años, puede ser fundamental para entender conceptos más avanzados en los últimos años.