Adscrita a Gratuidad

Con el objetivo de generar un espacio para compartir perspectivas y experiencias sobre la implementación del Programa de Aceleramiento de Innovaciones Metodológicas, iniciativa que busca innovar en metodologías educativas con base tecnológica, el próximo 6 de mayo a las 9:30 horas en el Auditorio del Campus Providencia, se realizará el primer Foro de Innovaciones Metodológicas UDLA.

Organizado por la Dirección de Innovación Académica, dependiente de la Vicerrectoría Académica de la Universidad, el foro busca promover una cultura de innovación académica en la institución, como parte de las estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo Estratégico institucional 2022-2027.

“Queremos invitar a todos los académicos y académicas a participar de este encuentro, ocasión en la cual podrán conocer este programa y experimentar estrategias de innovación en metodologías de enseñanza y aprendizaje”, sostuvo Rodrigo Fernández, Director de Innovación Académica de UDLA.

En el contexto de la educación superior, la innovación se hace fundamental para la implementación de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje para responder a los constantes desafíos educativos actuales; particular relevancia cobra en ello lograr Aprendizaje Combinado Activo, enfoque de lineamientos tecnopedagógicos para la educación digital y a distancia, en el cual los estudiantes discuten ideas, experimentan, trabajan en equipo y reciben retroalimentación de sus docentes y tutores. Se valora la creación de comunidad, la colaboración, la flexibilidad y la accesibilidad, ya sea en el campus, de forma remota o en línea.

Al promover ideas innovadoras generadas desde adentro, UDLA busca aprovechar su capital académico y conocimiento de sus estudiantes, buscando soluciones aplicables y contextualizadas en sus propias realidades.

Para más información sobre el Foro de innovación o el Programa de Aceleramiento de Innovaciones Metodológicas, se invita a enviar sus consultas al correo electrónico innovacion@udla.cl.

Presentación de soluciones creativas para desafíos pedagógicos

Con miras al 2027, la Dirección de Innovación Académica busca impactar a más de 5 mil estudiantes y 130 académicos a través del trabajo pedagógico liderado por académicos.

“Es una actividad relevante que dará a conocer proyectos de innovación enfocados en mejoras metodológicas que apuntan a mejorar la experiencia formativa, integrando Inteligencia Artificial, tecnología y actividades pedagógicas presenciales enfocadas. Es sin duda una oportunidad para que podamos valorar y aprender de las experiencias de las y los académicos de nuestra institución”, explicó Jaime Vatter, Vicerrector Académico.

En su primera convocatoria realizada en 2023, el programa recibió 15 propuestas de diferentes unidades académicas, de las cuales se seleccionaron tres para ser presentadas en el Foro de Innovación Metodológica.

Entre ellos se encuentra el proyecto “Desconexión digital: el desafío oculto de la autonomía en la formación asincrónica de profesionales de la Facultad de Ingeniería y Negocios”, liderado por Ricardo Monge, Director del Instituto de Matemática, Física y Estadística, busca innovar la educación asincrónica en línea, mediante el uso de videos interactivos creados con H5P (herramienta de código abierto que combina video con elementos como preguntas y otros tipos de actividades). Estos recursos reemplazan materiales tradicionales, promoviendo la autonomía, motivación y participación estudiantil.

Del mismo modo, se presentará el proyecto “Apoyo al proceso de razonamiento clínico en estudiantes de Kinesiología”, liderado por Germán Moreno, Director de Escuela de Kinesiología, iniciativa que tiene por objetivo fortalecer el razonamiento clínico mediante niveles progresivos de complejidad, desde diagnósticos básicos hasta casos clínicos avanzados. La herramienta integra simulaciones con personajes virtuales y bots GPT para crear experiencias inmersivas que imitan situaciones reales.

Finalmente, se expondrá el proyecto “Mejorando la autonomía y constancia de los estudiantes en el uso de materiales de aprendizaje en LMS: un enfoque innovador para la asignatura “Fundamentos Biológicos para la Psicología” de Universidad de Las Américas”, liderado por Carlos Carrasco, Director de Escuela de Psicología, y que propone una innovación metodológica para desarrollar la autonomía en estudiantes del curso Fundamentos Biológicos de la Psicología, integrando Inteligencia Artificial y trabajo colaborativo.