Decana de la Facultad de Educación UDLA es reconocida en lanzamiento nacional de la Estrategia Nacional Sumo Primero
Publicado el 17 de abril de 2025
El Ministerio de Educación realizó el lanzamiento del Plan Nacional Sumo Primero, que amplía la distribución de textos escolares de matemática hasta 6° básico, beneficiando a más de 1.300.000 estudiantes y 30.000 docentes en todo el país.
A este importante hito fue invitada la Decana de la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas, María Jesús Honorato, en reconocimiento a su rol clave en la creación y desarrollo inicial de esta serie pedagógica.
Como Decana, lideró el primer convenio con el profesor Masami Isoda desde el Ministerio de Educación, impulsando la primera versión nacional de estos textos como una estrategia concreta para fortalecer la enseñanza de la matemática en Chile. Trabajó con el centro de modelamiento matemático desde 2020 junto a la Universidad Católica de Valparaíso. Su contribución fue reconocida públicamente tanto por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, durante la ceremonia en la Escuela Portal de La Pintana, como por la investigadora Salomé Martínez y el propio profesor Isoda en el acto académico realizado en la Universidad de Chile, donde fue destacada como la impulsora original del proyecto.
“Sumo Primero nació como una visión compartida de cambio en la enseñanza de la matemática, y nos alegra ver cómo hoy se consolida como política pública nacional. Es un honor para nuestra universidad haber sido parte fundacional de este proceso, pero también una responsabilidad seguir formando docentes capaces de transformar la experiencia matemática en las aulas de todo Chile”, señaló la decana Honorato.
La invitación también se fundamenta en el trabajo actual que realiza en la Facultad de Educación UDLA con sus estudiantes y académicos en el uso pedagógico de estos recursos, promoviendo su implementación efectiva en la formación docente inicial. Desde el aula universitaria, UDLA ha contribuido activamente a la apropiación didáctica de esta herramienta, conectando a futuras profesoras y profesores con un enfoque que pone al centro el pensamiento matemático y la resolución de problemas.
La participación de la Universidad de Las Américas en esta iniciativa refuerza su compromiso con la calidad, la innovación pedagógica y la equidad en los aprendizajes, aportando al desarrollo de políticas públicas con impacto real en la trayectoria escolar de niños y niñas del país.