Decana de la Facultad de Educación participa en sesión de comisión técnica convocada por el Ministerio de Educación
Publicado el 16 de abril de 2025
La Decana de la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas (UDLA), María Jesús Honorato, participó en la primera sesión de la Comisión Técnica “Por una Educación sin Brechas de Género”, convocada por el Ministerio de Educación. Este encuentro inicial contó con la presencia de altas autoridades nacionales; incluyendo al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria Alejandra Arratia; junto a representantes del mundo académico y organizaciones sociales.
En el espacio de diálogo de la comisión, la Decana manifestó especial preocupación por la persistencia de estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas. Destacó que concepciones tradicionales como la idea de que “las niñas no son buenas para la matemática”, aún influyen tanto en las expectativas del profesorado como en la confianza y el desempeño de las estudiantes. En este contexto, subrayó la “necesidad de actualizar las prácticas pedagógicas e incluir y profundizar en los nuevos estándares de formación docente, de modo que la preparación de futuros profesores incorpore enfoques que ayuden a romper con dichos sesgos en el aula”.
La Decana además compartió reflexiones recogidas entre estudiantes de Pedagogía de UDLA, quienes han mostrado gran interés por entender cómo los patrones de comportamiento familiar inciden en la reproducción de roles de género. “Esta inquietud se evidenció especialmente durante la pandemia, un período en que muchos hogares reforzaron la distribución tradicional de tareas y cuidados entre hombres y mujeres. Tales dinámicas familiares, observadas por las y los estudiantes, pueden influir en las expectativas y conductas de niños y niñas, perpetuando estereotipos que luego se llevan al entorno escolar, señaló.
Enfatizó además, en la importancia de que la formación de docentes aborde esta dimensión socio-familiar, para que los nuevos profesores puedan identificar y contrarrestar dichos sesgos desde la sala de clases.
Como representante de UDLA, María Jesús Honorato recalcó el compromiso de la Universidad con la formación de futuras y futuros docentes desde una perspectiva de equidad e inclusión. Este compromiso institucional se alinea con las políticas nacionales que promueven integrar la perspectiva de género en la formación inicial docente.
“Las instituciones formadoras de docentes tenemos un rol clave en revertir estas brechas de género,” afirmó la Decana Honorato. “Debemos asegurar que la perspectiva de género esté presente en cada etapa de la formación inicial, de modo que las nuevas generaciones de educadores y educadoras actúen como agentes de cambio y promuevan la equidad en sus aulas”, agregó.
Con estas palabras, la Decana reafirmó la misión de UDLA de aportar activamente a una educación más justa e inclusiva. Su participación en la comisión –tanto como autoridad académica como en representación de UDLA– refleja el compromiso de la Universidad con los esfuerzos intersectoriales para eliminar las brechas de género en educación, contribuyendo con una mirada reflexiva y basada en la evidencia al desarrollo de políticas públicas que aseguren igualdad de oportunidades para todos y todas.