Adscrita a Gratuidad

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de Sede Viña del Mar, junto a la carrera de Ingeniería Comercial, realizaron una jornada destinada a entregar herramientas y apoyo a estudiantes que buscan iniciar o fortalecer sus emprendimientos.
La actividad tuvo como objetivo acercar a los alumnos a recursos y programas de apoyo disponibles a través del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), además de ofrecer un espacio para conocer una experiencia real de emprendimiento. La jornada incluyó una exposición a cargo de Joussen Arteaga, director regional de Sercotec, el testimonio de la emprendedora María José Cuevas de “Dulces Coté” y un conversatorio moderado por Hernán Román, Director de Escuela de Ingeniería Comercial, y Marcela Palacios, Directora de Carrera en la Sede.
Arteaga destacó el valor de la colaboración entre el mundo académico y las instituciones de fomento productivo, mencionando que “para Sercotec es una práctica habitual relacionarse con las instituciones de educación superior, porque entendemos que la vinculación con el medio es uno de los ejes del proceso formativo y de la construcción de conocimiento. Esto es clave dado que los emprendimientos se proyectan en la incertidumbre, y cuando los estudiantes adquieren conocimiento en un proceso bidireccional, se genera una sinergia muy positiva y el trabajo colaborativo en ese sentido permite tener muy buenos resultados».
La Directora Académica Daniela Velásquez enfatizó la importancia de complementar la formación académica con instancias como esta, expresando que “para emprender no solo basta con tener una buena idea, sino que también es clave acceder a herramientas y redes de apoyo que fortalezcan ese camino. Estos recursos son esenciales para que los emprendedores puedan formalizar sus negocios, superar desafíos y contribuir al desarrollo económico de sus familias y del país».
María José Cuevas compartió su experiencia como emprendedora y la importancia que tuvo Sercotec en el desarrollo de su negocio. «Para mí fue muy importante Sercotec en mi emprendimiento. Postulé al Capital Abeja y me lo adjudiqué. Lo transformador fue hacer un modelo de negocio de mi emprendimiento y condensar todas las ideas en un papel. Ellos me ayudaron a formalizarme en un centro de negocios, así que hasta ese proceso lo hice con ellos. A quienes están en la Universidad y quieren transformar una idea en un proyecto real, les diría que se atrevan, que encuentren su propósito, eso que les gusta, que luchen por ese sueño. Emprender es difícil, pero es un camino muy lindo que vale totalmente la pena», comentó.
Para Claudia Suárez, Directora de Asuntos Estudiantiles, «entregar espacios de información y apoyo como esta jornada de emprendimiento es fundamental para el desarrollo de nuestros estudiantes. No solo les acerca herramientas y programas disponibles, sino que también les permite proyectar sus ideas y construir redes que fortalecen su formación y su futuro profesional».
El Director de Escuela, Hernán Román, agregó que actividades como esta fortalecen la formación práctica de los alumnos, expresando que “es importante para los estudiantes complementar su educación universitaria con el contacto con el mundo real, y qué mejor que hacerlo mediante actividades de vinculación con el medio. Esta bidireccionalidad da más fuerza a la formación educativa, llevándola más allá del aula y permitiendo que los estudiantes desarrollen una mirada más profunda de su profesión».