Cineclub UDLA inicia ciclo 2025 con documental chileno y diálogo con comunidad universitaria
Publicado el 20 de abril de 2025
En la Cineteca del Campus Santiago Centro se dio inicio a la primera sesión del Cineclub UDLA 2025, instancia impulsada por la carrera de Comunicación Audiovisual que busca generar un espacio de encuentro, reflexión y difusión del cine nacional no comercial. La jornada inaugural presentó el documental chileno Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo, dirigido por Nicolás Guzmán, quien asistió al visionado junto a la productora del filme, Francisca Rojas, y la actriz principal, Victoria Watson.
El Cineclub UDLA nace como un espacio de promoción cultural, donde los asistentes pueden conocer obras que no suelen circular en los circuitos comerciales, y dialogar directamente con sus creadores. En esta primera jornada, estudiantes de la asignatura “Taller de Nanometraje” también presentaron su proyecto final, generando un diálogo entre el cine profesional y el estudiantil.
“Esta actividad existía antes como un ciclo de cine. Le dimos una vuelta y se estableció como Cineclub, porque no teníamos un espacio donde nuestros estudiantes mostraran sus trabajos. Y también por lo que significa un Cineclub desde sus inicios en Europa: un espacio para ver películas difíciles de encontrar y conocer la opinión del público fuera del círculo de realizadores”, explicó María Teresa Silva, académica de Comunicación Audiovisual y gestora de la instancia.
El director del documental, Nicolás Guzmán, valoró la oportunidad de compartir con estudiantes: “Me pone muy contento mostrar la película en un Cineclub porque se genera diálogo. El documental es una manera de hacer cine muy creativa, que permite observar el mundo y darle un orden a ese caos. Es liberador trabajar en este formato”.
La Directora Académica del Campus Santiago Centro, Iris Tejos, celebró la reactivación de estas instancias: “Es un nicho nuevo que queremos seguir explorando, para conectar a la comunidad con carreras que muchas veces se perciben como cerradas. Aquí mostramos lo que hacen nuestros estudiantes y lo que implica hacer una película”.
La jornada también permitió reflexionar sobre el rol del cine como experiencia colectiva. “Ver y conversar con quienes hicieron la película te da nuevas formas y métodos para hacer audiovisual”, comentó la productora Francisca Rojas. “Fue enriquecedor escuchar a los estudiantes, que hicieron comentarios específicos y profundos. Se tocaron temas sensibles, y eso enriquece la conversación”.
Finalmente, Victoria Watson, protagonista del filme, destacó el impacto formativo de estos encuentros: “Estas instancias sirven mucho a los estudiantes. Una cosa es estar en la sala de clases y otra muy distinta es vivirlo. Quise que se notaran los cambios de la vida, compartir esas experiencias. Los jóvenes tienen que vivirlo para saberlo”.
El Cineclub UDLA continuará durante el año con nuevas funciones y conversatorios, consolidándose como un espacio de vínculo entre la comunidad universitaria y el cine chileno contemporáneo.