Adscrita a Gratuidad

La Carrera de Terapia Ocupacional llevó a cabo su “Ceremonia de inicio de práctica profesional”, un encuentro en el que profesionales egresados de UDLA compartieron sus experiencias laborales en el campo de la terapia ocupacional, brindando valiosos consejos a los futuros profesionales. Asimismo, el equipo académico y representantes del Centro de Estudiantes entregaron mensajes de motivación, destacando la importancia de la ética, el trabajo en equipo y el compromiso social como pilares fundamentales de la profesión.

La actividad, realizada en el Auditorio del Campus El Boldal, fue un espacio de reconocimiento para los estudiantes de último año, quienes recibieron un diploma de inicio de prácticas como símbolo de su preparación y compromiso. Además, se destacó a estudiantes en las categorías «Espíritu UDLA», «Excelencia académica» y «Mejor compañero», en reconocimiento a su dedicación y valores dentro de la comunidad universitaria.

La académica de Terapia Ocupacional de Sede Concepción, Valeria Carrasco, señaló que esta ceremonia, coordinada entre campos clínicos, academia y Centro de Estudiantes de la carrera, marca un hito en la formación de quienes dejan las aulas para iniciar su práctica profesional. Además, la participación de sus familiares resalta su rol fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la misma línea, la titulada de Terapia Ocupacional de UDLA y expositora, Camila Gajardo, manifestó que esta ceremonia es fundamental, ya que refuerza el sentido de pertenencia de los estudiantes a su proceso formativo tras cuatro años de estudio. Marca la transición de lo teórico a lo práctico, permitiéndoles asumir el rol profesional con mayor confianza. Sumado a esto, el espacio de conversatorio brinda la oportunidad de compartir experiencias laborales, ofreciéndoles una visión enriquecedora para el inicio de su formación en terreno.

El estudiante de quinto año de la carrera, Matías Nova, declaró que esta instancia representa una etapa significativa en la formación de los alumnos, marcando la transición de lo teórico a lo práctico. Señaló, además, que la ceremonia no solo destaca la importancia de este paso en su desarrollo profesional, sino que también permite conocer la experiencia de futuros colegas, quienes comparten su visión sobre el ejercicio laboral y los desafíos del campo ocupacional.

Del mismo modo, el estudiante de quinto año de la carrera, Francisco Cheuqueman, destacó la importancia de la ceremonia, considerándola un momento clave que marca el fin de la etapa académica y el inicio de la práctica profesional. Además, resaltó su carácter emotivo tanto para los estudiantes como para sus familias, señalando que esta instancia motiva y brinda energía para seguir avanzando en su camino profesional.