Adscrita a Gratuidad

Entre el 21 y 26 de abril, Campus Los Castaños celebró la Semana del Libro con una variada programación de actividades que buscaron integrar la lectura y la reflexión literaria en el contexto académico.
La organización estuvo a cargo de los equipos de la Dirección Académica, Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP), Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Vinculación con el Medio, Biblioteca, junto a académicos del Instituto de Idiomas y de las carreras de Trabajo Social y Traducción e Interpretación en Inglés.
Entre las acciones destacadas se realizó el “Concurso de disfraces literarios”, en el cual estudiantes y colaboradores se caracterizaron de personajes de libros. Catalina Tapia, estudiante de Traducción e Interpretación en Inglés, obtuvo el primer lugar representando a Eloise Bridgerton; Bárbara Gaultier ganó el segundo lugar con su caracterización de Caperucita Roja; y Laura Noches fue premiada con el tercer lugar por su interpretación de la Princesa Mérida. Además, se entregaron menciones honrosas a quienes representaron a El Sombrerero, Morticia y Willy Wonka.
También se impulsó la iniciativa “Libros que dejan huella”, una serie de videos breves disponibles en la plataforma Padlet, en los que integrantes de la comunidad de Campus Los Castaños compartieron sus libros más significativos. A ello se sumó “Un encuentro con los libros”, instancia en la cual docentes iniciaron sus clases comentando una obra que quisieron destacar. La DAE, por su parte, organizó la “Feria emprende y lee: mercado de ideas y libros”, exposición de emprendimientos orientados a conmemorar el Día del Libro.
Otro de los momentos fue la presentación del libro «Hinchadas. Una cultura obstinada» de Camilo Améstica, Doctor en Sociología, quien dialogó con estudiantes y asistentes sobre su investigación en torno a las hinchadas de fútbol en Chile. Esta actividad fue organizada por el Director de Carrera de Trabajo Social, Alberto Blest, quien también coordinó la muestra “Cine chileno para amantes de los libros”, que presentó cortometrajes y animaciones relacionadas con la literatura nacional, incluyendo «Lucila, entre la montaña y el mar», sobre Gabriela Mistral; “Cronistas»; «Con el viento a favor», sobre mujeres literarias y su vínculo con Valparaíso; y «Papelucho y el Marciano», adaptación animada chilena de la obra de Marcela Paz.
Paralelamente, se desarrolló el «Book Poster Showcase», donde se presentaron afiches publicitarios de libros disponibles en biblioteca en idioma inglés. Biblioteca también ofreció a la comunidad la «Mesa de los libros: ¡elige el tuyo!», en la que se regalaron ejemplares para fomentar el hábito lector.
Por su parte, la carrera de Traducción e Interpretación en Inglés organizó la I Jornada de Juegos de Mesa en colaboración con Búho Juegos de Mesa, y el conversatorio literario “Horror en Valparaíso”, en el cual su autor Jorge Latrille compartió su obra y reflexiones sobre el género de terror.
La Directora Académica, Daniela Velásquez, señaló que “la organización de la Semana del Libro tuvo una gran relevancia, ya que permitió fomentar el gusto por la lectura, la reflexión crítica y el encuentro cultural entre distintas unidades académicas. Esta iniciativa buscó, además, fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria a través de actividades significativas y transversales, promoviendo espacios de participación estudiantil y colaboración entre las distintas áreas de la sede. La evaluación general de la actividad es altamente positiva. Se logró una programación diversa, con buena convocatoria y participación activa tanto de estudiantes como de docentes”.
Sergio Gutiérrez, Director de Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés, destacó que “como equipo estamos contentos y orgullosos de las actividades que organizamos para la Semana del Libro y de la participación de nuestros estudiantes y docentes. Tanto la jornada de juegos de mesa como el conversatorio literario fueron momentos muy enriquecedores que disfrutamos colectivamente y que nos motivan a leer, a escribir y a seguir compartiendo en torno a la creatividad”.
Javiera Perojenoski, representante del equipo de Biblioteca, dijo “nos parece muy importante celebrar la Semana del Libro, pues nos ayuda a promocionar el material que tenemos disponible para nuestros alumnos. Además de que es una excelente idea y nos gustó ser parte de esta gran cadena de eventos realizados a lo largo de la semana, nos fue excelente con los estudiantes, quienes nos han agradecido por las actividades”.
Finalmente, Catalina Tapia, ganadora del concurso de disfraces, comentó su experiencia en el certamen, mencionando que “estuvo fantástico, al principio estaba muy nerviosa, pero después tomé confianza con el apoyo de los profesores y mi curso. Me gustaría que la Universidad siga organizando estas actividades, estuvo fantástico todo, muy bien organizado”.