A través de Sede Concepción UDLA participa en propuesta de reforma en salud que se presentará en la Cumbre de las Regiones
Publicado el 24 de abril de 2025
Representantes del sector público y privado de salud se reunieron en Universidad de Las Américas, Sede Concepción, para participar en la segunda jornada de trabajo colaborativo que dará forma a una propuesta de reforma en salud para el país, la cual será presentada en la próxima Cumbre de las Regiones, consolidando una visión territorial y participativa en el diseño de políticas públicas.
La actividad fue liderada por la Vicerrectora de la Sede Concepción, Paz Hormazábal, y el Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, Osvaldo Artaza. También contó con la participación de actores clave en el impulso del desarrollo regional, como el presidente de la Corporación para la Regionalización del Biobío (Corbiobío), Martín Zilic, junto a representantes del Gobierno Regional del Biobío, el Servicio de Salud Concepción, entre otros.
En la ocasión, Osvaldo Artaza señaló que UDLA Concepción se ha caracterizado por su capacidad de articularse con distintos sectores, “y eso es muy loable, abre caminos muy interesantes con respecto al papel que debe tener la Universidad en la sociedad”. En esa línea, destacó que la sede ha sido líder en señalar cómo la Universidad puede ejercer su responsabilidad social de manera clara y concreta. Uno de los caminos que ha explorado, agregó, es facilitar el diálogo en torno a transformaciones urgentes en el sector salud, especialmente en la integración entre la atención primaria, secundaria y terciaria. “El problema es que, en el país, dado que tenemos un sistema fragmentado y segmentado, las personas sufren cotidianamente las consecuencias de esa falta de continuidad. Así que es muy meritorio que acá se esté trabajando en eso”.
Por su parte, Martín Zilic, declaró que, junto a UDLA, “desde el año pasado invitamos a referentes regionales de salud, y algunos nacionales, para discutir la reforma de salud que tenemos que hacer en Chile para avanzar”. Esta es la segunda instancia en que se convoca a este diálogo, y el objetivo, explicó, es presentar los insumos generados ante la Comisión de Reforma de la Salud, impulsada por el Ministerio de Salud y la Fundación Encuentro del Futuro, dependiente del Senado de la República.
Concretamente, esta propuesta busca mejorar la productividad del sistema de salud, reducir las listas de espera y equilibrar la relación entre oferta y demanda, siempre con un enfoque centrado en el paciente. Entre los aspectos clave que aborda se encuentran la dedicación exclusiva de los médicos, el fortalecimiento del valor agregado en la atención, el seguimiento longitudinal de los pacientes y la incorporación de un modelo de medicina personalizada, preventiva, predictiva y participativa.
El presidente del Comité Asesor Externo de Vinculación con el Medio de Universidad Andrés Bello, Dr. Octavio Henríquez, destacó que “nuestra propuesta claramente plantea hacer un plan piloto territorial aquí en el Biobío, donde se ha logrado un nivel de entendimiento significativo entre los distintos actores. Estamos muy atentos a que nos escuchen y que esta propuesta se materialice. El nivel de acuerdo es bastante alto. Hay algunos temas muy específicos en los que podrían surgir matices o cambios, y también estamos abiertos a eso, pero el compromiso es completo”.