Vicerrectora Paola Espejo y Misión de Mujeres Nueva York 2025: “Esta es una instancia fundamental para el posicionamiento de UDLA a nivel mundial
Publicado el 31 de marzo de 2025
En representación de UDLA, la Vicerrectora de Sede Viña del Mar, Paola Espejo, fue parte de la Misión de Mujeres Nueva York 2025, viaje organizado por Women Economic Forum Chile (WEF Chile) y Empowerment Business en el marco de la sexagésima novena sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta instancia reunió a una delegación de 15 mujeres, entre ejecutivas, emprendedoras y directoras de empresas chilenas, con el objetivo de fortalecer redes y promover la equidad de género a nivel global, siendo la Vicerrectora UDLA la única mujer proveniente de la academia que integró el grupo, representando también a la Región de Valparaíso.
Como parte de su participación, Paola Espejo moderó un side event titulado “Los desafíos del trabajo de cuidados y autonomía económica de las mujeres”, donde representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Misión ONU Chile y WEF Chile, entre otros, abordaron las principales barreras que limitan la autonomía económica femenina, el papel de las empresas en la creación de entornos laborales equitativos y las oportunidades generadas por la digitalización y los avances tecnológicos.
Asimismo, asistió al Encuentro Misión ONU Chile “Derecho a la autonomía corporal en contextos de violencia de género: reflexiones a 30 años de Beijing”, organizado por la Misión Permanente de Chile ante la ONU y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en el que participaron la ministra Antonia Orellana y la relatora especial de la ONU sobre el Derecho a la Salud, Tlaleng Mofokeng. Además, estuvo presente en el lanzamiento de la Serie Especial de Sellos Conmemorativos “Para todas las mujeres y niñas”, organizado por el Gobierno de Chile, ONU Mujeres y la Administración Postal de las Naciones Unidas (UNPA), en el que participaron la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, la expresidenta Michelle Bachelet y la ministra Antonia Orellana.
En el marco de esta visita, la autoridad de UDLA también realizó una serie de reuniones en el Tech HUB de Mastercard, la Cámara de Mujeres y Negocios de Nueva York, The New York Foundation y la Cámara Chilena Norteamericana, fortaleciendo vínculos con actores internacionales en materia de emprendimiento y equidad de género.
Respecto de su participación en la Misión de Mujeres Nueva York 2025, la Vicerrectora destacó la complejidad del contexto global en materia de equidad de género y los desafíos que enfrentan distintos países. “El tema transversal de esta visita ha sido que estamos pasando un momento en temas de equidad bastante complejo, un aspecto que salió en todas nuestras reuniones. En este sentido, se destacó la importancia de no retroceder en los derechos alcanzados y de consolidar el liderazgo de los países sudamericanos en estas materias. Los desafíos son múltiples y los norteamericanos están esperanzados al mirar hacia el sur”, agregó.
En cuanto al impacto de esta experiencia para Universidad de Las Américas y Sede Viña del Mar, la autoridad académica subrayó su relevancia para la internacionalización y el fortalecimiento del compromiso institucional con la equidad de género y el trabajo colaborativo. “Esta participación en la Misión de Mujeres Nueva York tendrá un impacto en cómo nuestra institución se abre al mundo en estas temáticas contingentes, de participación de la mujer, de colaboración. Por ello, quiero agradecer profundamente el apoyo que me dio la Universidad para asistir a este evento, pues son instancias son fundamentales para el intercambio y posicionamiento de UDLA a nivel mundial”, comentó.
Finalmente, resaltó el orgullo de haber sido la única representante del ámbito educativo en el grupo y haber aportado a su diversidad. “Es un orgullo haber podido ser parte de esta delegación y ser la única representante del ámbito educativo. Sirvió mucho para las reuniones multilaterales que tuvimos, ya que el representar a la academia es un aporte más a la diversidad de las mujeres participantes”, dijo, destacando además el rol fundamental de las regiones en este tipo de iniciativas y la oportunidad de compartir con representantes de distintas zonas del país y del mundo.