Adscrita a Gratuidad

En el marco del Mes de la Mujer, Universidad de Las Américas y el Servicio Local de Educación Pública de Santa Corina desarrollaron la “Jornada 8M: Mujeres y Niñas en Educación”, una instancia de reflexión y diálogo sobre la participación de mujeres en el ámbito educativo y los desafíos para reducir la brecha de género en carreras STEM. La actividad, realizada en el Auditorio del Campus Maipú, reunió a docentes, estudiantes y directivos de las comunidades escolares de Cerrillos, Estación Central y Maipú.

Durante la jornada, se presentaron iniciativas que promueven la participación de jóvenes y adolescentes en disciplinas científicas y tecnológicas, destacando la labor de las agrupaciones Tremendas y Niñas Pro. En esta línea, Ana Martínez, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región Metropolitana, enfatizó que “son actividades profundamente relevantes porque ponen nuevamente en el centro la relevancia de la educación como un espacio de transformación, donde las niñas pueden ir adquiriendo habilidades y ser reconocidas por su talento y capacidades”.

Desde el Servicio Local de Educación Pública de Santa Corina, su director ejecutivo, Ignacio Cáceres, valoró la importancia de estos espacios de diálogo y el impacto que pueden tener en las políticas públicas. “Esto viene a consolidar un trabajo que hemos ido avanzando junto con la universidad, que es muy probable que termine pronto en un convenio de colaboración. Hoy estamos incorporando un factor clave: más mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para avanzar en equidad de género a nivel nacional”.

Por su parte, Carolina Guerrero, integrante del SLEP Santa Corina y egresada de Pedagogía en Educación Básica de UDLA, destacó que “es importante brindar oportunidades a niñas y mujeres para fortalecer su participación en distintas áreas. No es solo en educación, sino también en otras disciplinas donde cada vez hay más mujeres que se hacen presentes en la sociedad”.

La vocera y coordinadora del área de educación de la agrupación Tremendas, Antonia Polanco, se refirió a la importancia de visibilizar la voz de las niñas y adolescentes en estos espacios: “Fue emocionante ver el auditorio repleto de mujeres y transmitir el mensaje de que las niñas estamos, estuvimos y seguiremos estando en conversaciones tan importantes como las de la educación”.

Esta actividad reafirma el compromiso de UDLA con la equidad de género y la generación de espacios de reflexión y participación, contribuyendo al fortalecimiento de comunidades educativas más inclusivas y diversas.