UDLA inaugura exposición que rescata el legado de creadoras mapuche en Campus Providencia
Publicado el 21 de marzo de 2025
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Universidad de Las Américas inauguró la exposición “Mujeres que forman memoria: artesanía y legado en manos de creadoras”, en colaboración con la Subdirección de Pueblos Originarios de Maipú. Esta actividad, enmarcada en el Ciclo 8M de UDLA, buscó visibilizar el trabajo de mujeres mapuche, relevando la importancia de la memoria y los conocimientos transmitidos a través del arte y la cultura.
La muestra reunió a diez artistas que exhibieron piezas de cerámica, textil, cestería, platería y tallado en madera, reflejando la riqueza de los saberes ancestrales y su proyección en la contemporaneidad. Celeste Painepan-Nicul, artista a cargo de la exposición, destacó que “la transmisión de estas obras es multidisciplinaria porque hay cerámica, textil, cestería, platería, madera. Habla acerca de la memoria ancestral de un pueblo originario y de cómo esta se transmite a través de la oralidad y de los trabajos manuales”.
La jornada contó con la presencia de autoridades de UDLA y la Municipalidad de Maipú, quienes enfatizaron la relevancia de generar espacios de encuentro cultural. Mariela Sandoval, Coordinadora de la Oficina de Pueblos Originarios de Maipú, expresó que “para nosotras, es una instancia de participación y de visibilización de las artes de las mujeres indígenas. Agradecemos este espacio que durará todo marzo, con talleres que seguirán relevando los oficios y el legado de las creadoras”.
Jaime Huenún, encargado de la Sección RM de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio, subrayó que “hay una preeminencia femenina que es importante relevar, sobre todo en lo que se refiere a sus trabajos y expresiones culturales, artísticas y tradicionales”.
Por su parte, Nishme Zafe, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Maipú, valoró la alianza con UDLA, destacando que “exposiciones como esta permiten rescatar culturalmente las tradiciones y el arte de mujeres que pertenecen a pueblos originarios o se sienten identificadas con su cosmovisión”.
La muestra permanecerá abierta durante todo marzo en la Sala de Exposiciones del Campus Providencia, acompañada de talleres impartidos por las mismas artesanas, consolidando un espacio de aprendizaje y diálogo intercultural.