Adscrita a Gratuidad

Con el propósito de fortalecer la labor docente y mejorar la experiencia académica en la Universidad, la Sede Santiago implementó en 2025 la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP). Esta iniciativa tiene como objetivo brindar acompañamiento y herramientas pedagógicas a los docentes para optimizar su desempeño en el aula y contribuir a una formación de excelencia para los estudiantes.

“El objetivo de la unidad es ser un apoyo a los académicos de la Sede Santiago en su quehacer docente, entregando herramientas pedagógicas que mejoren la labor que realizan en sus clases durante el semestre”, explica José Pedro Hernández, coordinador de la Unidad de Apoyo Pedagógico de Sede Santiago. Además, la UAP cumple un rol fundamental en la sensibilización sobre la importancia de la evaluación y autoevaluación docente, así como en la implementación de los módulos del Programa Escuela Docente.

Para lograr estos objetivos, la UAP ofrece diversos tipos de apoyo a los docentes. “Como unidad estamos al servicio de los académicos, por lo que realizaremos diferentes talleres según las necesidades que vayan surgiendo en los campus y carreras. También proporcionaremos instructivos y orientaciones para facilitar el acceso a las diversas plataformas de la Universidad y mejorar la gestión diaria de los docentes”, destaca Hernández.

Uno de los principales desafíos de esta implementación en Sede Santiago radica en la cantidad de académicos que forman parte de la comunidad universitaria. “La Sede Santiago es la más grande en volumen de académicos y el gran desafío es generar una fidelización con ellos, que vean a la unidad como un apoyo real para su labor docente y no como un estorbo a su trabajo. Para ello, estamos diseñando diferentes acciones que apunten a ese objetivo”, señala el coordinador.

En cuanto a la estructura de la unidad, Hernández destaca que el equipo está conformado por un grupo multidisciplinario de asesoras pedagógicas provenientes de diversas facultades, lo que permite abordar de manera específica las necesidades pedagógicas de cada carrera. “Las asesoras serán quienes realicen los acompañamientos, talleres y demás acciones con los cinco campus de la sede y las carreras que los componen. Su labor será clave en la ejecución de las iniciativas de la UAP”, puntualiza.

Con la creación de la Unidad de Apoyo Pedagógico, UDLA reafirma su compromiso con la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional de su cuerpo académico, promoviendo estrategias innovadoras que impacten positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.