Taller de Formulación de Proyectos de la VRIP reúne a más de 60 académicas y académicos en Sede Santiago
Publicado el 25 de marzo de 2025
El pasado martes 18 de marzo, el auditorio del campus Providencia fue escenario de un exitoso taller de formulación de proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), organizado por la Dirección de Investigación y la Dirección de Desarrollo y Transferencia, ambas de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP). La actividad reunió a más 60 asistentes de distintas facultades, quienes participaron de instancias teóricas y prácticas orientadas a fortalecer sus capacidades en la elaboración de proyectos de alto impacto.
La jornada estuvo dividida en dos bloques. Durante la mañana, la Directora de Investigación, Emma Chávez, guio a los asistentes en una introducción a los diferentes tipos de proyectos I+D+i, mencionando las estrategias clave para una postulación exitosa, las diferentes fuentes de financiamiento disponibles y los lineamientos de la VRIP para la postulación a fondos concursables. En la sesión de la tarde, la Directora de Desarrollo y Transferencia, Lorena Martínez, abordó estrategias de generación de ideas, definición de problemas y oportunidades, así como la metodología para estructurar propuestas de investigación con un enfoque aplicado y transferible a la sociedad.
Uno de los aspectos más valorados del taller fue su carácter participativo, que permitió a los académicos trabajar en grupos y aplicar de inmediato los conceptos aprendidos. Así lo destacó el académico de Ingeniería Comercial de UDLA Eugenio Bizama, quien participó del taller: “Me pareció muy interesante. Es un taller que entrega herramientas prácticas y que además contribuye a establecer relaciones entre los diferentes participantes: pudimos compartir metodologías, visiones y conocernos más. Es importante porque ayuda a entender cómo se hace investigación en UDLA y, más allá de eso, cómo se hace una investigación exitosa que tenga impacto”.
Por su parte, la investigadora de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, Macarena Valladares, quien también asistió al taller, resaltó la aplicabilidad de la metodología utilizada: “Me pareció súper interesante porque nos mostraron la manera de abordar desde el inicio la problemática que nos interesa resolver, pero de una manera muy práctica y concreta. Creo que necesariamente mis postulaciones van a mejorar en la forma en que diseño los proyectos”.
Este taller forma parte de una serie de iniciativas que la Dirección de Investigación y la Dirección de Desarrollo y Transferencia están impulsando para fortalecer la investigación y el desarrollo de proyectos con impacto académico y social. La participación y el interés demostrado por los asistentes reflejan la importancia de estas instancias formativas para potenciar la calidad y competitividad de las propuestas generadas desde UDLA.