Adscrita a Gratuidad

La Vicerrectora de la Sede Concepción, Paz Hormazábal, y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío, Camila Contreras, encabezaron la campaña “Si es violencia, no la viralices”, como parte del ciclo de actividades organizadas en conmemoración del 8M en Universidad de Las Américas, Sede Concepción.

El encuentro, comenzó con las palabras de bienvenida de la Vicerrectora quien resaltó el rol fundamental de las mujeres en la comunidad universitaria. En sus palabras, destacó la importancia del 8M como una fecha de conmemoración y reflexión sobre la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, acceso a la educación, derecho a voto y participación en diversas áreas del conocimiento. También abordó las brechas de género que aún persisten, como la desigualdad salarial y la falta de representación en ciertos ámbitos profesionales y científicos.

La Seremi Camila Contreras en tanto, destacó la importancia de llevar a cabo esta iniciativa en conjunto con Universidad de Las Américas, valorando su compromiso con las políticas de género y sus acciones de vinculación con el medio.

“La prevención de la violencia es una de nuestras principales preocupaciones, por lo que este espacio de conmemoración es una oportunidad para presentar a la comunidad universitaria nuestra campaña “Si es violencia, no la viralices”, lanzada el 25 de noviembre pasado y dirigida a la juventud para generar conciencia sobre la violencia de género. Además, valoramos la presentación del protocolo de prevención y sanción en esta materia. Felicitamos estas iniciativas y reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando en conjunto”, afirmó la autoridad regional.

Posteriormente, la carrera de Psicología dio inicio a la intervención con estudiantes para reflexionar sobre los distintos tipos de violencia. Durante la actividad, se presentaron en una pantalla los resultados de una encuesta respondida por los participantes, permitiendo visualizar y debatir sobre esta problemática.

Por su parte, La Directora de Carrera de Psicología, Ivonne Maldonado, señaló que la comunidad de UDLA siempre ha promovido el buen trato y la equidad de género, recalcando que la Universidad cuenta con un alto porcentaje de mujeres tanto en la sede como a nivel nacional, lo que invita a reflexionar sobre cómo se está trabajando con las estudiantes. En este sentido, enfatizó que esta actividad busca visibilizar el rol fundamental de las mujeres en nuestra institución, reafirmando su espacio y su importancia.

En esta línea, el Director de Asuntos Estudiantiles (DAE), Rodrigo González, presentó la política de género y el protocolo vigente para denuncias de acoso, con el objetivo de informar a la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes de primer año, sobre los canales disponibles para abordar estas situaciones. Además, destacó que fuera de las oficinas de cada DAE, se instaló una exposición dedicada a mujeres destacadas, con reseñas que resaltan sus logros. Entre ellas se encuentra Katherine Wollerman, titulada de Terapia Ocupacional de UDLA, quien obtuvo la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024.