Adscrita a Gratuidad

En una emotiva jornada la comunidad de Vista al Mar, en la comuna de Concón, celebró el cierre del proceso junto al Programa de Intervención Comunitaria (PIC) de  Universidad de Las Américas (UDLA), Sede Viña del Mar. La actividad, que reunió a vecinos, estudiantes y autoridades locales, destacó el fortalecimiento de los vínculos entre la Universidad y la comunidad, tras cuatro años de trabajo.  

El objetivo general de la jornada fue realizar el cierre del proceso de intervención e implicación del PIC en la población Vista al Mar, al mismo tiempo que visualizar la continuidad del vínculo en una siguiente etapa, en la que ya no estarán presentes las y los estudiantes, de forma participativa. La actividad se realizó entre las15:00 y las 20:00 horas en la sede comunitaria de la junta de vecinos, estructurándose en tres momentos clave: análisis, planificación y celebración.  

José Miguel Moral Bravo, trabajador social y gestor territorial del Programa IC, presentó el diagnóstico territorial a la comunidad de Vista al Mar, destacando las líneas de trabajo y los principales hitos ejecutados por el programa en el barrio. “Han sido cuatro años de trabajo bastante intenso, bastante fructífero en términos de la relación y el vínculo que se logró con la comunidad en general”, comentó Moral. La presentación incluyó un análisis de la trayectoria histórica de la comunidad desde su conformación y la entrega de un documento con las líneas de trabajo a los participantes.  

El segundo momento de la jornada estuvo dedicado a la planificación, con el taller “Crear desde el barrio”, dirigido por Paulo Gutiérrez, sociólogo, y Karla Ruminot, trabajadora social. Este taller se basó en la validación y complementación del diagnóstico participativo, la priorización de problemas y la elaboración de un plan barrial a futuro. Los vecinos participaron activamente en la creación de propuestas para el desarrollo de su comunidad, demostrando un fuerte compromiso con el bienestar colectivo.  

María del Carmen Leiva, presidenta de la Junta de Vecinos Vista al Mar, expresó su gratitud por el apoyo recibido: “Es bien importante la Universidad en los barrios, que vengan los estudiantes a ver el trabajo, lo que está aquí, la gente. No sacan nada con escribir nomás pura teoría, hay que ver en práctica”. Leiva destacó la cooperación constante del PIC, especialmente durante la pandemia, cuando la Universidad brindó apoyo a la Olla Común de la comunidad.  La dirigenta, resumió el sentimiento de la comunidad: “Nos quedamos con todo lo que aprendimos. Nos ayudó a sentirnos más empoderados como comunidad al participar con el programa”. 

José Miguel Moral Bravo reflexionó sobre el impacto del programa: “Todo el proceso diagnóstico y gran parte de la preparación de proyectos, de iniciativas por parte de los estudiantes y su propia ejecución se vio influida por este tema de la no presencialidad. Ahí logramos también, a pesar de eso, implementar todas las etapas, todas las fases del programa, combinando distintas tecnologías entre lo digital y lo presencial también”. 

 El tercer momento de la jornada fue la ceremonia de cierre del programa, que contó con las palabras de Fabiola Navarro, coordinadora de Intervención Comunitaria, Carmen Leiva y el alcalde de Concón, Freddy Ramírez. “A nosotros nos interesa mucho seguir trabajando con las universidades. Hoy día estamos con Universidad de Las Américas, con un programa muy interesante con el cual hemos ido trabajando juntos”, afirmó Ramírez. El alcalde subrayó la importancia de trabajar junto a los vecinos en el desarrollo de proyectos comunitarios y destacó los resultados positivos obtenidos gracias a la colaboración con la UDLA.  

La ceremonia incluyó la participación del grupo folclórico de la comunidad, que añadió un toque festivo y cultural al evento. En total, participaron 29 vecinos y vecinas de Vista al Mar, algunos de ellos miembros de organizaciones como la Junta de Vecinos Vista al Mar, el Centro Integral de la Mujer, el Comité de Vivienda Los Alerces y el Centro del Adulto Mayor Vista al Mar. También estuvieron presentes el administrador municipal, la directora de la SECPLAN, y el concejal Jorge Valdovinos.   

La jornada fue una mezcla de emotividad y trabajo participativo, donde se revisaron los cambios positivos que ha tenido la comunidad en los últimos años, especialmente con la rehabilitación del parque Vista al Mar y la concreción del proyecto habitacional Los Alerces. Estos logros permiten visualizar futuras actividades colaborativas en conjunto con  Universidad de Las Américas, resultando necesario mantener el vínculo.