Facultad de Salud y Ciencias Sociales participa en jornada de salud para funcionarias del Minsal en contexto del 8M
Publicado el 7 de marzo de 2025
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Universidad de Las Américas, a través de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, participó en una feria de bienestar y salud organizada para las trabajadoras del Ministerio de Salud (Minsal) y del Fondo Nacional de Salud, Fonasa. A la actividad asistió Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, junto a diversas autoridades de divisiones y servicios; Mariela Zúñiga, coordinadora académica de Vinculación con el Medio, Educación Clínica, Empleadores y Egresados de la Escuela de Enfermería y TENS de UDLA; académicos y estudiantes de la Universidad.
Durante la jornada los estudiantes de la carrera de Enfermería de UDLA tomaron 52 exámenes de medicina preventiva del adulto mayor (EMPA), los que fueron enviados el Cesfam de la comuna de San Miguel.
Zúñiga destacó la relevancia de ser parte de esta iniciativa, señalando que: “La formación de los futuros profesionales de salud se tiene que alinear con las políticas públicas y las necesidades de la población”.
En tanto, la doctora María Soledad Martínez, jefa de la División de Prevención de Enfermedades del Minsal, destacó la importancia de entregar las condiciones a las mujeres para que se realicen periódicamente sus controles de salud, por este motivo, agradeció la “generosidad de las académicas y estudiantes de UDLA para hacer exámenes médicos preventivos a las funcionarias”. Asimismo, explicó que “para los estudiantes es muy importante que sus docentes estén conectados con mallas curriculares que contengan las últimas evidencias, protocolos actualizados y guías clínicas del sistema de salud chileno”.
Catiusca Rojas, matrona y encargada de Género y Derechos Humanos de la División de Prevención y Control de Enfermedades y matrona del Minsal, subrayó la colaboración de UDLA que permitió a los futuros profesionales participar en esta feria, promoviendo el autocuidado y el bienestar. “Esta iniciativa muestra la necesidad de alianzas entre sectores públicos y privados para avanzar en la salud de las mujeres”, agregó.
En la misma línea, Natalia Rodríguez, académica de la carrera de Enfermería de UDLA, explicó que los estudiantes realizaron el EMPA para detectar factores de riesgo de enfermedades no transmisibles y que, de igual manera, ofrecieron orientación sobre hábitos saludables, fomentando la fuerza femenina en la comunidad.
Por último, Daniela Carvajal, estudiante de cuarto año de Enfermería de Campus Santiago Centro, enfatizó la importancia de atender a la comunidad, desarrollando habilidades blandas como la empatía y la escucha activa. Señaló la relevancia de “entregar acceso a la salud y exámenes preventivos para las mujeres, quienes a menudo enfrentan barreras de tiempo”.