Adscrita a Gratuidad

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Matemáticas, el Instituto de Matemáticas, Física y Estadística (IMFE) de Sede Viña del Mar organizó una serie de actividades dirigidas a estudiantes de distintas carreras de Campus Los Castaños, con el propósito de promover el interés por esta disciplina a través de dinámicas, concursos y desafíos interactivos.
Esta fecha conmemorativa, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene como objetivo fomentar la creatividad, la participación y la valoración de esta ciencia, instancia que para 2025 contó con el lema “Matemáticas, Arte y Creatividad”, para destacar la conexión entre estas áreas y su impacto en la vida cotidiana.
En este contexto, los académicos del IMFE, Sergio Iturra, Fabián Ramírez y Juan Chaura, diseñaron una jornada con juegos y desafíos matemáticos, incluyendo exhibición de fenómenos naturales relacionados con principios matemáticos, un mural con afiches sobre hitos relevantes en la historia de la disciplina y concursos interactivos en la plataforma Kahoot, donde los alumnos respondieron preguntas de opción múltiple para obtener premios.
Sergio Iturra, académico coordinador del IMFE en Sede Viña del Mar, explicó que la actividad tenía como objetivo acercar las matemáticas a los estudiantes de una manera dinámica y participativa. “Esta iniciativa surge con la idea de dar visibilidad a lo que hacemos en el Instituto de Matemáticas, Física y Estadística y, al mismo tiempo, celebrar una fecha importante para nuestra disciplina. Las matemáticas suelen percibirse como algo lejano o complejo, pero buscamos demostrar que pueden abordarse desde una perspectiva lúdica y aplicada. La convocatoria fue muy buena, hubo una alta participación y los estudiantes mostraron mucho entusiasmo. Además, quisimos incentivar con premios para los ganadores de los desafíos”, comentó.
Los estudiantes destacaron la oportunidad de aprender y aplicar conocimientos matemáticos en un contexto diferente al habitual, lúdico y entretenido. Millaray Castro, estudiante de primer año de la carrera de Obstetricia y Puericultura, valoró la iniciativa, destacando que “la actividad me pareció muy entretenida porque te saca de las dinámicas propias de la sala de clases y permite que toda la comunidad se una para jugar en torno a las matemáticas. Fue una experiencia interactiva y dinámica. Me gustaría que se realizaran más instancias como esta, especialmente si hay incentivos como premios, porque eso motiva aún más a participar”.
Por su parte, Yaritza Garay, estudiante de primer año de la carrera de Kinesiología, comentó que “me pareció una actividad muy interesante. Es primera vez que participo en algo así y me gustó la manera en que se abordaron las matemáticas de forma entretenida y accesible. Ojalá se sigan realizando dinámicas como esta, porque ayudan a reforzar conocimientos y a aplicar lo aprendido en años anteriores de una manera diferente”.