Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente de UDLA y Codexverde analizan el impacto femenino en la sustentabilidad
Publicado el 27 de marzo de 2025
En el marco del Día de la Mujer, la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA y Codexverde organizaron el conversatorio “Mujeres en la Sustentabilidad”. Este evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito ambiental, quienes reflexionaron sobre el rol clave de las mujeres en la acción climática y la transformación sostenible en las empresas.
Carmen Gloria González, Directora de Escuela de Biotecnología y Medio Ambiente, dio la bienvenida al conversatorio, destacando la importancia de la participación femenina en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible. “Es fundamental visibilizar el impacto que tienen las mujeres en la sostenibilidad, no solo desde la gestión ambiental, sino también desde la innovación y la educación”, enfatizó.
Las expositoras del conversatorio fueron Verónica Torres, gerente de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago, y Gabriela Guarda, gerente de Sustentabilidad de Nestlé Chile. Ambas compartieron sus experiencias y visiones sobre las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres en la sostenibilidad.
Gabriela Guarda destacó los avances en equidad de género en el ámbito corporativo, mencionando que “si bien hemos visto un avance en la reducción de la brecha de género en puestos de liderazgo, aún hay desafíos en diversas industrias como la agricultura y la operación industrial”.
Por su parte, Verónica Torres abordó la necesidad de mayor representación femenina en la toma de decisiones estratégicas en sostenibilidad. “A nivel global, solo el 34% de las mujeres ocupa puestos de liderazgo, pero en sostenibilidad vemos un fenómeno inverso, con una fuerte presencia femenina en estos cargos”, afirmó. También subrayó que “cuando hablamos de sostenibilidad, no solo nos referimos a los desafíos ambientales, sino también a los sociales y éticos, donde las habilidades asociadas a lo femenino, como la colaboración y el diálogo, juegan un rol clave”.
El conversatorio, que contó con la colaboración de la Cámara de Comercio de Santiago, permitió generar un espacio de análisis y reflexión sobre el impacto de las mujeres en la sustentabilidad y la necesidad de continuar impulsando su participación en todos los sectores.
Además, durante el encuentro se enfatizó sobre el rol de la educación y la capacitación en la formación de nuevas líderes en el ámbito medioambiental. Las ponentes coincidieron en la importancia de promover espacios de mentoría y networking que fortalezcan el desarrollo profesional de las mujeres interesadas en la sostenibilidad, fomentando una comunidad activa y comprometida con los desafíos del futuro.