Adscrita a Gratuidad

En un entorno caracterizado por su constante transformación, la labor del contador auditor externo cobra cada vez mayor relevancia. Con el propósito de reflexionar sobre los desafíos y la importancia de este rol en la sociedad actual, la Escuela de Auditoría de la Facultad de Ingeniería y Negocios, organizó un conversatorio que reunió a destacados expertos del ámbito de la auditoría y la gestión empresarial.  

La actividad se llevó a cabo en colaboración con la Asociación de Auditores Externos de Chile, y contó con la participación de estudiantes, académicos y profesionales del sector.

Viviana Puentes, Directora de Escuela de Auditoría de UDLA, destacó la importancia de reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la profesión de auditoría en diversos sectores, tanto privados como públicos. “Este conversatorio busca ser una instancia de reflexión sobre el quehacer de nuestra profesión, desde distintas perspectivas: el mundo privado, el sector público y la academia”, señaló Puentes. 

“Es vital que nuestros estudiantes y la comunidad en general se mantengan actualizados y comprometidos con los cambios y exigencias de la sociedad”, añadió. 

La primera exposición estuvo a cargo de Rodrigo Vergara, ingeniero comercial y miembro del Comité Técnico de la Asociación de Auditores Externos de Chile. Durante su intervención, Vergara abordó la importancia de la auditoría externa en el aseguramiento de la transparencia y la confianza empresarial. “Nuestro trabajo es dar confianza y ser ministros de fe respecto a la información presentada a los accionistas y directores”, explicó Vergara, resaltando la responsabilidad y el compromiso ético inherentes al rol del auditor. 

La conversación también incluyó la participación de Digna Azúa, Doctora en Ciencias de Gestión y contadora auditor, quien reflexionó sobre la relevancia de la profesión en el panorama actual. Azúa enfatizó la necesidad de que los futuros contadores y auditores se preparen para afrontar los retos de un entorno económico y tecnológico en constante cambio.

Asimismo, Andrés Castro, coordinador de Fiscalización de Recursos de la Superintendencia de Educación, concluyó las exposiciones abordando la importancia de las funciones de fiscalización en la educación superior. Castro destacó cómo la Superintendencia de Educación juega un papel clave en la regulación de recursos y en la búsqueda de la calidad y transparencia en el sector educativo. 

El conversatorio concluyó con un panel que profundizó en los temas abordados, propiciando un diálogo enriquecedor entre los asistentes.