Adscrita a Gratuidad

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el campo de la salud, optimizando diagnósticos, tratamientos y la toma de decisiones clínicas. Con el propósito de profundizar en estos avances, la Facultad de Ingeniería y Negocios, en conjunto con el Instituto de Matemática, Física y Estadística, organizó el webinar “Inteligencia Artificial en Salud”, donde expertos analizaron el impacto de esta tecnología en la medicina moderna. 

La charla contó con la participación del Dr. John Atkinson, PhD en Inteligencia Artificial de la Universidad de Edimburgo y fundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Concepción, quien abordó la evolución histórica y los desafíos actuales de la IA en el ámbito médico. En su presentación, destacó que “estamos viviendo una época bastante interesante, porque el próximo año estaremos celebrando 70 años del nacimiento formal de la Inteligencia Artificial, un campo que ha transitado desde la investigación científica hasta su aplicación en la industria y la medicina”.  

Atkinson explicó cómo las primeras soluciones automatizadas para el diagnóstico y la detección de enfermedades datan de la década de 1960 y cómo el desarrollo de hardware ha permitido que estos sistemas sean cada vez más eficientes y precisos. Además, enfatizó que “el ámbito de la salud fue uno de los primeros en explorar estas tecnologías debido a la complejidad inherente de los problemas médicos y la necesidad de tomar decisiones en tiempos razonables”.

A continuación, el Dr. Ramón Kong, médico cirujano de la Universidad de Chile y CEO de Doctor911.cl, expuso sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la optimización de la atención de urgencias. Presentó casos concretos donde el uso de tecnologías innovadoras ha permitido mejorar el acceso y la calidad del servicio médico, reduciendo tiempos de espera y aumentando la precisión en los diagnósticos. 

El webinar fue moderado por Francisco Altimiras, académico investigador de la Facultad de Ingeniería y Negocios, quien destacó la relevancia de la actividad afirmando que “hoy más que nunca, es fundamental comprender cómo la IA está transformando el sector salud y de qué manera podemos aprovechar su potencial para generar soluciones más eficientes y accesibles”.

Organizado en el marco de los programas de Magíster y Diplomado en Data Science de la Facultad, este espacio de discusión permitió a los asistentes conocer de primera mano los avances y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la medicina, consolidando la importancia de la tecnología en el futuro de la salud.