Adscrita a Gratuidad

Carlos Güida, Director del Departamento de Salud y Desarrollo y Comunitario de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de UDLA, participó en el 2° Programa de Capacitación en el Sistema de Servicio Social y de Salud de Italia, en la región de Emilia-Romagna. Estas jornadas estuvieron dirigidas a líderes y profesionales del sector y se centraron en las mejores prácticas del sistema de salud italiano, reconocido mundialmente por su excelencia en el cuidado de personas mayores.

El objetivo del programa fue facilitar la producción de conocimiento a partir de experiencias prácticas, así como monitorear y evaluar proyectos en curso en el ámbito del envejecimiento y la longevidad.  La actividad fue organizada por la Red Internacional de Estudios e Investigaciones en Gerontología y Sistemas de Cuidado del Envejecimiento (Red Geronto) en colaboración con la Rede Unida y el Laboratorio Ítalo-Brasileño de Salud Colectiva, con el propósito de promover una cooperación técnica y científica que beneficie a los profesionales de diversos países.

Durante su estadía, Güida participó en diversas actividades. Asistió a la inauguración del programa junto a autoridades sanitarias de la región y académicos de Brasil. Ese mismo día, en un seminario sobre proyectos comunitarios, compartió su experiencia sobre las líneas de intervención comunitaria de Universidad de Las Américas, destacando la importancia de la formación de líderes en salud. Las jornadas continuaron en Bologna y Parma, donde se abordaron políticas públicas y se realizaron visitas a centros de salud, así como talleres sobre planificación del futuro en el marco del laboratorio.

En el cierre del programa se llevó a cabo una rueda de conversaciones sobre convivencia ciudadana y salud mental, en la que participaron destacados panelistas. El representante de UDLA y único delegado de Chile, destacó la importancia de esta experiencia, afirmando: “Ha sido de enorme valor en el plano académico y profesional conocer el sistema de salud italiano. La organización comunitaria y el enfoque en el bienestar de las personas mayores son aspectos de los que debemos aprender a través del intercambio entre naciones”.

Cabe destacar que UDLA fue la única institución invitada de Chile a este programa, lo que releva la creciente cooperación con la Red Geronto, organización que busca revolucionar el campo de la gerontología y facilitar el intercambio de conocimientos y prácticas entre académicos y servicios, promoviendo estudios e investigaciones que abordan los desafíos del envejecimiento de manera integrada y colaborativa, creando un impacto real en la vida de las personas mayores.