Decano Osvaldo Artaza expone en el 20° Congreso de Investigación en Salud Pública en México
Publicado el 17 de marzo de 2025
Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, participó como ponente en el 20° Congreso de Investigación en Salud Pública (Congisp), actividad científica de gran relevancia nacional y regional. Este congreso, que se celebra cada dos años y ha contado con 19 ediciones previas, es uno de los espacios más importantes para vincular el conocimiento y la evidencia científica con las políticas públicas en salud.
El Congisp se desarrolló en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ubicado en Cuernavaca, Estado de Morelos, y tuvo como objetivo abordar los retos locales, regionales y globales en salud. En esta ocasión, la jornada reunió a cerca de mil congresistas, entre ellos miembros de la sociedad civil, investigadores, académicos y estudiantes de diversas partes del mundo, especialmente de América Latina y el Caribe. Los participantes compartieron y discutieron avances en la investigación en salud pública con el fin de identificar estrategias y políticas para fortalecer los sistemas de salud y promover la equidad en el acceso a servicios de salud.
El Decano Artaza fue invitado a participar en el simposio titulado “Fortalecimiento en el Desempeño de los Sistemas de Salud”, coordinado por la Dra. Hortensia Reyes, directora del Centro de Investigación en Salud del INSP, y con la participación de expertos como la Dra. Laura Flamand, investigadora del Colegio de México, y el Dr. Ricardo Pérez-Cuevas, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo. Durante su intervención, la autoridad de UDLA compartió la experiencia de Chile en el ámbito de la Atención Primaria de Salud y los esfuerzos realizados para universalizarla.
“Exponer internacionalmente nuestras experiencias es fundamental. Es una oportunidad para visibilizar el aporte de UDLA a las políticas públicas en salud y para fortalecer redes con investigadores de diversos países de América Latina y Europa”, afirmó el decano sobre su participación en el congreso.
Por su parte, la Dra. Reyes destacó que la ponencia del Dr. Artaza fue muy ilustrativa de los desafíos enfrentados por Chile en su sistema de salud, y mencionó que muchas de las lecciones aprendidas en Chile podrían ser aplicadas en México y otros países en busca de mejorar las condiciones de salud de sus poblaciones.
Este congreso subraya la importancia de seguir avanzando en la investigación en salud pública para enfrentar los desafíos del presente y promover políticas que favorezcan la equidad en el acceso a los servicios de salud, un objetivo compartido por los participantes de esta edición del Congisp.