Adscrita a Gratuidad

Intervenciones de danza contemporánea y trekking para mujeres fueron parte de las iniciativas organizadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M). Las jornadas se enmarcan en las actividades institucionales que buscan relevar los diferentes liderazgos femeninos en múltiples ámbitos y sectores del país para contribuir a la formación de las nuevas generaciones.

En Campus La Florida se realizó la intervención de danza que congregó a estudiantes de distintas carreras, con el objetivo de visibilizar y reflexionar sobre la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, utilizando el lenguaje corporal y la expresión artística como herramientas de sensibilización.

En este sentido, se busca transmitir el mensaje de resistencia, solidaridad y la importancia de la construcción de un entorno libre de violencia, donde las mujeres y personas de todos los géneros puedan vivir con plena dignidad, respeto e igualdad de oportunidades.

La estudiante de Medicina Veterinaria del Campus La Florida, Loreto Sepúlveda, resaltó la importancia de estas actividades para generar conciencia y conmemorar los aportes y luchas de las mujeres en la sociedad.

“A través del arte es posible generar conciencia e impactar mediante un espacio interactivo. Me parece muy importante poder conmemorar a las mujeres en el ámbito de aportes a la sociedad y el poder conmemorar también las luchas que se han hecho para que hoy en día podamos tener los derechos y las oportunidades necesarias para poder seguir creciendo como sociedad. Se agradece mucho a la DAE que puedan hacer estas actividades tan lindas”, sostuvo.

Por su parte, Laura Henríquez, supervisora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles del Campus La Florida, se refirió a las motivaciones de la DAE para desarrollar estos espacios.

“En el marco del Día Internacional de la Mujer, realizamos una intervención de danza contemporánea, bajo la idea que el arte y la expresión corporal también son formas de lucha, de visibilizar nuestras voces y de afirmar nuestro derecho a existir y ser escuchadas. Hoy, me siento feliz en poder entregar a nuestro estudiantado estos espacios para recordar que el camino hacia la igualdad continúa”, dijo.

Por otra parte, se desarrolló el trekking para mujeres, dirigido a estudiantes de todos los campus de la Región Metropolitana, en el Parque Quebrada de Macul de la comuna de Peñalolén.

Una instancia que se realizará todos los meses del presente año, organizada por el área de deportes de la DAE y que serán difundidas debidamente por las cuentas de Instagram de la DAE y Salas de Actividad Física (SAF).

Para Paola Rivera, estudiante de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Campus Maipú, esta actividad representó una gran oportunidad para abrir nuevas experiencias universitarias.

“Estoy muy agradecida de poder participar en el trekking, reconociendo el recibimiento, traslado, educación sobre el lugar y cuidados de las profesoras y paramédico. Rica alimentación, regalos y buena conversación fueron, de lujo y es motivo para seguir participando”, señaló.

Estas acciones se enmarcan en el compromiso institucional de relevar los espacios que permitan el bienestar de la comunidad académica, entendiendo el tema desde una perspectiva integral.

“Considero relevante generar actividades deportivo-recreativas para los estudiantes, es permitirles una instancia de desarrollo social, mental y físico. Es importante crear el espacio de salidas para practicar actividad física”, profundizó Liliana Barros, coordinadora de Deportes de la DAE, Sede Santiago.