Adscrita a Gratuidad

Pablo Bahamonde, gestor y autor de JOIA Magazine, realizó una charla a estudiantes de la carrera de Diseño UDLA, donde presentó la historia y evolución de una de las marcas más influyentes del medio local. Desde la revista hasta la indumentaria, un proyecto que cruza disciplinas y expande los límites del diseño.

JOIA Magazine se creó en 2007 con el propósito de crear un espacio para comunicar, expresar y compartir una identidad ligada al arte, el diseño, la calle y el underground. A lo largo de  los años, se ha consolidado como un medio de comunicación impreso y digital. Además, no solo ha construido una marca y puesto en marcha una tienda online y física, sino que también ha formado una comunidad de personas que comparten su visión y su manera de entender el mundo.

Desde su primer número, JOIA ha entrevistado a más de dos mil artistas de todo el mundo. Su línea editorial se basa en cuestionar, explorar y aprender, sin aferrarse a verdades absolutas. Se nutren de las nuevas generaciones y se reinventan constantemente en cada formato y técnica. Solo hay una condición que nunca han traicionado, la honestidad en todo lo que hacen.

Rodrigo Dueñas, coordinado de la carrera de Diseño, comentó la importancia de la presentación de Bahamonde hacia los estudiantes, “esta exposición les muestra el mundo profesional al que pueden acceder, a proyectarse desde el primer día en lo que pueden ser en el futuro y a abrir sus expectativas profesionales. Lo atractivo de JOIA y la razón de su presencia, responde a que es un proyecto que ha evolucionado yendo más allá de la revista, abarcando otros formatos, relacionándose interdisciplinarmente y enfocándose en proyectos de creación que sorprenden y se relacionan con el mundo comercial, lo que de alguna manera es a lo que aspiramos con este proyecto educativo”.

En el trabajo de la revista, han explorado diversas disciplinas. Bahamonde explicó cómo han abordado esta diversidad. “En JOIA entendemos el diseño como un desafío constante, captar la esencia de cada proyecto y encontrar la mejor solución, ya sea en lo digital, la fotografía, los audiovisuales, los eventos o la ropa. Para nosotros, todo forma parte del mismo proceso creativo”.

En esa línea, agregó, “nos interesa lo que sucede en la calle, porque creemos que las tendencias y la vanguardia nacen ahí, no en una galería o en las redes sociales, que solo funcionan como medios de difusión. Nuestro objetivo es ser los primeros en mostrar lo que está pasando en el underground, pero presentándolo con calidad y cuidado en cada detalle”.