Adscrita a Gratuidad
Durante un desayuno de carácter celebrativo, autoridades UDLA, encabezadas por la Rectora Pilar Romaguera, se reunieron con las ocho académicas y académicos adjudicatarios de Fondecyt 2025. Durante la instancia, los investigadores pudieron compartir sus experiencias, conocerse y conversar con las autoridades acerca de los progresos y desafíos de la Universidad en el ámbito investigativo.

En el encuentro, presidido por Romaguera, estuvieron presentes  el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, junto a las decanas y decanos de las facultades de Medicina Veterinaria y Agronomía, Lorena Jofré; Ingeniería y Negocios, Lorenzo Reyes; Salud y Ciencias Sociales, Osvaldo Artaza; Comunicaciones y Artes, Mauro Lombardi, y la Directora de Investigación, Emma Chávez, quienes se reunieron con las académicas y académicos adjudicatarios de Fondecyt 2025, pertenecientes a las facultades mencionadas.

Durante la instancia, la Rectora destacó el gran valor que estas adjudicaciones tienen para la institución: “Estamos felices de los avances que hemos tenido en los últimos años y de que sigamos firmes en el camino a consolidarnos como una universidad que tiene una investigación con impacto, una investigación que es importante para el desarrollo del país y para las comunidades”.

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), financia proyectos de investigación de alto impacto, fomentando la generación de conocimiento y el avance en diversas disciplinas. Este fondo cuenta con dos modalidades: de Iniciación, que financia proyectos por primera vez y por un máximo de tres años; y modalidad Regular, que entrega financiamiento por un máximo de cuatro años.

Este 2025, ocho académicas y académicos investigadores de distintas facultades de Universidad de Las Américas fueron adjudicatarios de este fondo nacional: seis con Fondecyt de Iniciación y dos con Fondecyt Regular. Dicha cifra dobla el número de proyectos adjudicados por UDLA en 2024, lo que grafica los esfuerzos del cuerpo académico, así como de la Universidad y de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, por incentivar y fortalecer la investigación dentro de la institución.

En este contexto, el Vicerrector de Investigación y Postgrado, Erwin Krauskopf, felicitó y agradeció el trabajo de las académicas y académicos presentes: “la adjudicación de estos proyectos es un reconocimiento a la labor y la trayectoria de cada uno de ustedes en investigación en distintas disciplinas. Queremos agradecer el esfuerzo que han realizado para formular y generar proyectos de investigación altamente competitivos, que contribuyen a consolidar la investigación en la Universidad”.

Clave en este proceso fue el programa de acompañamiento que tuvieron los investigadores, donde destacan las mentorías. Así lo señaló la Directora de Investigación, Emma Chávez: “En las mentorías, las académicas y académicos fueron acompañados por sus propios pares en el proceso de postulación. Fue una estrategia exitosa y valiosa para quienes estaban postulando, pues varios de quienes fueron mentoriados resultaron adjudicatarios”.

Los Fondecyt UDLA 2025 son los siguientes:

Facultad de Comunicaciones y Artes:

  • Andrea Gartenlaub: “Misoginia política en redes sociales. Análisis de la violencia en entornos virtuales hacia mujeres chilenas que participan en campañas políticas recientes (2021-2025)”.
  • Eirini Chatzikoumi: “Resumen interlingüístico con ChatGPT: comparación de calidad entre lenguas de altos y bajos recursos digitales”.

Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía:

  • Christian Hidalgo: “Investigating the role of Prominin in Fasciola hepatica Pathogenesis and Host Liver Damage”.
  • Ignacio Fuentes: “Do soil, vegetation and water allocations influence drought propagation and forecasting performance?”
  • Yanina Poblete: “Understanding the role of passeriformes in the circulation of the virus of influenza a”.

Facultad de Salud y Ciencias Sociales:

  • Valeska Torres: “Entonación y ritmo en niños y niñas con trastorno del espectro autista de nivel I”.
  • Maricela González: “Hasta las puertas mismas del poder. Discursos, prácticas y usos de la caridad femenina en Chile, 1820-1920”.

Facultad de Economía y Negocios:

  • Osvaldo Yáñez: “Flavonoid-Derived Benzofuranones: Unraveling Their Direct and Indirect Antioxidant Activities”.

Estos resultados fortalecen la posición de Universidad de Las Américas en el ámbito de investigación y competitividad. Además, reconoce el trabajo de las y los académicos y de sus proyectos de investigación.