Workshop sobre liderazgo para el desarrollo sostenible convoca a mujeres de la Región de Valparaíso
Publicado el 14 de febrero de 2025
En Campus Los Castaños se efectuó el workshop “Liderazgo Global para el Desarrollo Sostenible”, actividad organizada por Inner Development Goals en alianza con el área de Vinculación con el Medio de Sede Viña del Mar, con el propósito de generar un espacio para reflexionar y potenciar habilidades esenciales para el liderazgo en sostenibilidad en mujeres de la Región de Valparaíso.
En la instancia participaron alrededor de 30 mujeres de la academia, empresas y distintos organismos de la zona, contándose con la exposición de Åsa Jarskog, directora de Colaboración Global de los Inner Development Goals, quien guió a las asistentes en una jornada de aprendizaje enfocada en el pilar del pensar, los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI), las habilidades cognitivas claves para tomar decisiones más efectivas en la planificación estratégica y operativa de las organizaciones, promoviendo avances relacionados a la Agenda 2030.
También estuvo presente Paz García, coordinadora de Inner Development Goals Chile y encargada de relacionamiento sector privado para ONU Mujeres Chile, quien agradeció a la Universidad por acoger esta instancia y valoró el aporte que muchas mujeres líderes hacen a través de los Objetivos de Desarrollo Interior, herramienta que promueve el crecimiento personal y la colaboración colectiva para resolver problemas de la actualidad, basándose en cinco dimensiones: ser, relacionarse, colaborar, pensar y actuar.
Sobre la instancia, Daniela Velásquez, Directora Académica de Campus Los Castaños, comentó que “el liderazgo es un factor clave para impulsar la sostenibilidad en las organizaciones y comunidades. Sin embargo, para ejercerlo de manera efectiva se requiere desarrollar habilidades cognitivas que permitan comprender la complejidad de los desafíos actuales, tomar decisiones informadas y actuar con una visión de largo plazo. En ese contexto, este encuentro fue una oportunidad para fortalecer esas capacidades y reflexionar sobre cómo podemos contribuir desde nuestros espacios a un cambio real y duradero”.
Marcela Pastenes, gerenta general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, dijo que “esta fue una jornada muy enriquecedora, estamos muy contentas de la invitación y que haya participado la Mesa Mujer Empresa. Creo que ahora debemos bajar estos temas dentro de la Cámara y a las organizaciones para implementar lo que hemos aprendido. Además, fue muy importante que fuéramos solo mujeres, así que muchas gracias”.
Finalmente, la Dra. Katherine López, académica de la carrera de Ingeniería Comercial de Sede Viña del Mar, expresó que “un liderazgo efectivo es esencial para el desarrollo empresarial sostenible, ya que facilita la alineación de la estrategia corporativa con los desafíos globales en el ámbito ambiental, social y de gobernanza. Los objetivos de desarrollo personal, las habilidades transversales de cada persona son fundamentales para la evolución de una organización. Este enfoque resulta estratégico para contribuir con una visión holística del desarrollo de las empresas y organizaciones en articulación con las demandas de una sociedad que se encuentra en permanente cambio”.