Webinar de la Escuela de Negocios destaca el impacto de Scrum en la gestión empresarial y la transformación digital
Publicado el 16 de enero de 2025
La Facultad de Ingeniería y Negocios, en colaboración con la empresa KMSnet y la Escuela de Negocios de UDLA, llevó a cabo el webinar “Metodología Ágil Scrum para Transformación Digital”. Este espacio permitió explorar cómo la metodología Scrum actúa como catalizador en proyectos de transformación digital, haciendo especial énfasis en el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en modelos de negocios y gestión empresarial.
Adrián Torres, académico experto en Sscrum y moderador de la actividad, comentó en su intervención inicial que “esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer las características de la metodología Ágil Scrum, que la hacen recomendable para mejorar la aplicación de la Iinteligencia Aartificial generativa en la gestión empresarial”, explicó en la charla dirigida a estudiantes y académicos de la Escuela de Negocios.
El encuentro contó con la participación de Luis Osorio, director general de KMSnet, quien compartió un recorrido por los principios de la agilidad y cómo estos se adaptan a proyectos complejos. “La metodología ágil Scrum permite enfrentar la incertidumbre y la evolución constante de herramientas como la Inteligencia Artificial Generativa, adaptando prioridades”, enfatizó Osorio.
Por su parte, Sergei Tchoumak, consultor internacional en estrategias de negocios y tecnología, abordó casos prácticos de empresas que han implementado Sscrum en procesos de transformación digital. Enfatizó que “Sscrum no solo es aplicable a empresas tecnológicas; también ha demostrado su eficacia en sectores tradicionales, permitiendo gestionar proyectos de forma más ágil y efectiva”.
El webinar también destacó las certificaciones profesionales que respaldan el uso de Scrum. Torres mencionó: “Scrum Study, la certificadora más grande del mundo, ofrece opciones gratuitas y de pago para profesionales interesados en liderar proyectos ágiles”. Asimismo, invitó a los participantes a registrarse para recibir la guía “Scrum Body of Knowledge” y descuentos en programas de certificación.
El seminario, de manera complementaria, fue un espacio para anunciar el nuevo Diplomado en Gestión de Proyectos Complejos con Metodología Ágil Scrum de la Facultad de Ingeniería y Negocios, dedicado a preparar a los profesionales en liderar proyectos en un mundo cada vez más digitalizado. Con este diplomado, los participantes podrán desarrollar competencias clave en la gestión de proyectos ágiles, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos que la transformación digital impone en la actualidad.