Adscrita a Gratuidad

En una jornada reflexiva y de análisis del sistema de salud en Chile, se llevó a cabo el encuentro con el MBA en Health Management de la Universidad College London y la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de Universidad de Las Américas.

La actividad comenzó con una bienvenida del Dr. Osvaldo Artaza, Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el conocimiento y la cooperación en temas de gestión de salud.

Posteriormente, el Dr. Pedro Zitko, epidemiólogo del Ministerio de Salud, presentó la conferencia “Situación de Salud de Chile. Perspectivas y desafíos”, en la que detalló los principales retos que enfrenta el país en materia de salud pública.

Luego, el Dr. Hernán Sandoval, académico de UDLA, presentó una charla sobre el “Sistema de Salud de Chile. Antecedentes y situación actual”, brindando una visión integral sobre el estado actual de las políticas sanitarias nacionales.

El Decano Artaza por su parte, compartió su experiencia y visión sobre la “Gestión de redes asistenciales y hospitalarias”, ahondando en las complejidades de la administración hospitalaria en Chile y la importancia de una gestión eficiente en la salud pública.

La jornada continuó con la intervención de Francisca Infante, directora de Desarrollo Académico de la Universidad Central, quien presentó el “Programa de Intervención Comunitaria UDLA: Fundamentos y desarrollo”, destacando la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Finalmente, el profesor Andrés Santana, Director del Programa de Intervención Comunitaria y Secretario Académico de la Facultad, abordó la “Situación actual y resultados alcanzados” del programa, mostrando los avances y desafíos en la implementación de estas estrategias a nivel local.

Hernan Sandoval, explicó que “el objetivo de la jornada fue dar a conocer cómo funciona el sistema de salud en Chile a estudiantes de la Universidad de Londres. Para nosotros, es una buena oportunidad de intercambio de conocimiento, que nos sirve para aprender sobre cómo se hacen los magísteres y otros niveles de estudios en el extranjero”.

Simcha Jong, académico de la Universidad College Londres, concluyó que “las presentaciones de hoy han sido muy interesantes para los estudiantes. Aprendimos mucho sobre cómo trabajan la intervención comunitaria en la Universidad a través del Programa, y es algo que nos gustaría replicar en Reino Unido”.