UDLA y su Escuela de Auditoría firman convenio con la Superintendencia de Educación
Publicado el 14 de enero de 2025
La Superintendencia de Educación y Universidad de Las Américas, a través de la Escuela de Auditoría de la Facultad de Ingeniería y Negocios, firmaron un convenio de colaboración que beneficiará tanto a los estudiantes como a la comunidad educativa en general. Este acuerdo tiene como propósito principal fortalecer el vínculo entre la academia y el sector público, promoviendo la transferencia de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos. 
Para Viviana Puentes, Directora de Escuela de Auditoría, este convenio tiene un impacto significativo, ya que “aborda dos ámbitos principales de beneficio mutuo: por un lado, la Universidad, a través de la Escuela de Auditoría, tiene un relacionamiento directo con una institución pública totalmente consolidada como la Superintendencia de Educación dentro del ámbito de la fiscalización y auditorías a la gestión educativa. Esto enriquece la formación integral de los estudiantes al permitirles aplicar sus conocimientos en un contexto real de alta relevancia”.
Puentes también destacó que este convenio posibilita el desarrollo de proyectos conjuntos y apoya procesos de auditoría y control de gestión desde una perspectiva académica. “Esta iniciativa no solo potencia las competencias de nuestros estudiantes, sino que también refuerza el impacto positivo de la colaboración entre la academia y el sector público en beneficio de nuestra sociedad”, señaló.
Por su parte, Álvaro Farfán, director regional metropolitano de la Superintendencia de Educación, resaltó la importancia de este acuerdo: “Es particularmente importante porque es el primer convenio que firmamos con una institución de educación superior. Marca un hito para nosotros como Dirección Regional Metropolitana de la Superintendencia, no solo por ser el primero, sino también por el contenido que implica una colaboración significativa entre ambas instituciones”. 
El convenio contempla una serie de acciones conjuntas, como la realización de prácticas profesionales en la Superintendencia de Educación, el desarrollo de capacitaciones, el intercambio de información y la realización de proyectos y estudios relacionados con la carrera de Contador Auditor. Además, UDLA facilitará dependencias para actividades como charlas, seminarios y capacitaciones, ampliando el alcance de las iniciativas.
Según Farfán, este acuerdo permite no solo beneficiar a las instituciones involucradas, sino también a las comunidades educativas: “Un aspecto relevante es cómo podemos mejorar nuestros procesos internos a través de la mirada que pueda aportar UDLA, así como facilitar instalaciones que permitan ampliar la cobertura de nuestras capacitaciones hacia más comunidades educativas”.