Graduado en Cine y Televisión de la Universidad de Chile y Magíster en Cine Documental y Etnográfico en University College London, Patricio Alfaro ha construido una destacada trayectoria en el mundo audiovisual. Ha trabajado como director de fotografía en múltiples largometrajes y es cofundador del sitio web LaVitrola.cl, reconocido con el Premio Presidente de la República a la Música Nacional en 2016. Actualmente, dirige la tercera temporada del programa “Entrada Liberada”, el primer programa de la televisión chilena dedicado a los museos.
En esta entrevista, nos comparte su visión sobre el cine, la docencia que ejerce en la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia UDLA y su recorrido profesional, que hoy inspira y forma a los futuros comunicadores de UDLA.
¿Qué te llevó a estudiar cine y televisión?
Primero entré a la carrera de Bachillerato en la Universidad de Chile, con ganas de estudiar medicina, pero desde la adolescencia me interesó la fotografía y la imagen. Duré un par de meses y me salí para entrar a estudiar Cine y Televisión en la misma universidad. Esta inquietud constante por explorar imágenes, la posibilidad de trabajar con diferentes disciplinas, como la música y la fotografía, me llevó a ver en el cine una herramienta que podía cambiar mi forma de mirar y, al mismo tiempo, crear algo que podía llegar a las personas.
Has estudiado diversas áreas como composición, color, dirección de arte e iluminación. ¿Cómo complementan estos conocimientos tu trabajo como realizador y docente?
Estos estudios me han permitido abordar cada proyecto con una visión integral, potenciando y llevando a su máxima expresión la idea central. Como docente, mi enfoque se centra en transmitir esa misma sensibilidad a mis estudiantes, incentivando una comprensión profunda del lenguaje audiovisual, de cómo todos los elementos se unen para servir al mayor propósito: la historia.
Has trabajado en numerosos proyectos audiovisuales. ¿Hay alguno que consideres especialmente significativo en tu carrera?
Uno de mis proyectos más relevantes es LaVitrola.cl, la mayor plataforma de difusión de música independiente en Chile, con más de 1.400 videoclips y 15 años de trayectoria. También destaco Entrada Liberada, programa de TV que acerca los museos al público y ha sido un éxito en NTV. Ya preparamos su tercera temporada para recorrer nuevamente el país.
¿Qué motivó a que te dedicaras a la enseñanza en la carrera de Comunicación Audiovisual y Multimedia en UDLA?
La docencia es una extensión natural de mi trabajo como realizador. Siempre he tenido la idea de que el cine es una habilidad que se le puede enseñar a todo el mundo. Me interesa formar personas que comprendan el rol del audiovisual en la sociedad y que puedan impactar positivamente en ella.
UDLA me ha entregado este espacio donde puedo compartir mi experiencia con nuevas generaciones, fomentando el aprendizaje a través de la práctica y el análisis crítico.
¿Cuál es tu enfoque como docente? ¿Qué aspectos consideras clave en la formación de futuros realizadores?
Mi metodología de enseñanza se basa en la experimentación y la reflexión. Un realizador debe conocer las herramientas técnicas, pero también desarrollar un pensamiento crítico respecto a su propio trabajo y al contexto en el que se inserta. Considero clave la observación, la curiosidad y la capacidad de contar historias con significado. En mis clases, promuevo la búsqueda de una voz propia en cada estudiante y que la lleven a su máximo potencial.
¿Cómo integras tu experiencia profesional en la enseñanza? ¿Hay algún proyecto académico o estudiantil que te haya marcado?
Siempre busco conectar los procesos académicos con la realidad del sector audiovisual. A través de ejercicios prácticos, los estudiantes pueden enfrentar desafíos similares a los de la industria. Un ejercicio que realizamos todos los años es una gran simulación de una grabación real donde cada uno posee su propio rol, tenemos cámaras, luces, actores, sonido. Hasta el momento, siempre ha dado resultados excelentes.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes que quieren dedicarse al cine y la realización audiovisual?
Les diría que aprovechen todas las oportunidades para crear. La tecnología de ahora permite que cualquier persona con una idea y determinación pueda desarrollar un proyecto audiovisual. Lo más importante es tener una visión clara, consistente y coherente, y trabajar con disciplina para llevarla a cabo. También es fundamental la colaboración: el cine es un arte colectivo, y rodearse de personas con distintas habilidades y personalidades enriquece cualquier proyecto.