Adscrita a Gratuidad

El Instituto de Matemática, Física y Estadística (IMFE) de la Facultad de Ingeniería y Negocios de UDLA llevó a cabo dos seminarios destinados a resaltar la relevancia de la física en el ámbito académico y en la comunidad. Estas instancias sirvieron para profundizar sobre el impacto de las ciencias físicas en la sociedad y para fomentar el intercambio de conocimientos entre estudiantes y expertos.

El primer seminario, titulado “¿Para qué sirve la Física?”, contó con la participación del físico chileno Jorge Zanelli, quien abordó el papel crucial que desempeñan los avances en física para el desarrollo tecnológico, cultural y social. En su charla, Zanelli destacó la conexión directa entre la física y las diversas disciplinas, subrayando la importancia de esta ciencia en la mejora de la vida cotidiana.

Marcelo Ipinza, académico del IMFE y moderador de ambos seminarios, comentó que estas instancias fueron fundamentales para fortalecer el perfil académico de la Facultad de Ingeniería y Negocios: “Realizar estos seminarios nos ayuda a consolidar el objetivo de potenciar la difusión y el perfil público de la Facultad de Ingeniería y Negocios, promoviendo el proceso de divulgación del quehacer en investigación y vinculación con el medio. En este caso específico, se trató de dos instancias enfocadas en mostrar la enorme incidencia que tiene la ciencia y especialmente el área de la física en el ámbito de la ingeniería”.

El segundo seminario, titulado “Las posibilidades de quienes tienen una formación sólida en física en la contribución al desarrollo interdisciplinar: Una necesidad para el crecimiento integral y competitivo de la sociedad”, estuvo a cargo de Hernán Astudillo, físico chileno con una extensa trayectoria internacional.

Astudillo, quien ha trabajado en áreas como la astrofísica y la física de plasmas, profundizó en cómo una sólida formación en física puede contribuir al desarrollo de disciplinas tan variadas como la ingeniería, la economía, la educación y el medio ambiente. “La física no solo es clave para entender el universo, sino que también tiene una transversalidad increíble que puede aplicarse en múltiples campos, mejorando la sociedad en su conjunto”, afirmó el físico en su charla.

Respecto a los expositores, Marcelo Ipinza destacó que tanto Zanelli como Astudillo son ejemplos del prestigio de la física chilena y de cómo esta disciplina puede abrir puertas en diversos campos del conocimiento. “Ambos son connotados científicos a nivel nacional e internacional, son chilenos y eso es importante porque tratamos de dejar en claro que existe una física chilena muy fuerte y reconocida por el mundo científico, de la cual debemos ser conscientes y sentirnos orgullosos”, finalizó.