Facultad de Ingeniería y Negocios realiza su primera auditoría en el marco del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)
Publicado el 28 de enero de 2025
La Facultad de Ingeniería y Negocios llevó a cabo su primera auditoría interna como parte del proceso de implementación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC-UDLA). Este esfuerzo forma parte del objetivo 4 del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional, orientado a garantizar la mejora continua en las distintas unidades académicas de la Universidad.
La auditoría tuvo como propósito evaluar el grado de implementación de los requisitos establecidos en el proceso de “Desarrollo de Programas y Proyectos de Vinculación con el Medio (VcM)”, descrito en los procedimientos del SIAC. Este proceso busca fortalecer los estándares de calidad a través de un enfoque alineado con las directrices del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (SINAC-ES) y de entidades internacionales a las que UDLA adscribe.
Lorenzo Reyes-Bozo, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, destacó la importancia de este esfuerzo: “Para la Facultad de Ingeniería y Negocios, los procesos de certificación internacional son un pilar clave en la búsqueda constante de la excelencia académica. Cumplir con rigurosos estándares internacionales no solo impulsa la mejora continua, sino que nos permite identificar y abordar de manera efectiva las áreas de oportunidad, asegurando así una formación de calidad”.
El proceso incluyó la participación de académicos y autoridades de la Facultad, así como de la Dirección de Vinculación con el Medio institucional y la Subdirección de Vinculación con el Medio de la Sede Santiago. La auditoría fue realizada por un equipo interno de UDLA compuesto por auditores capacitados previamente en cursos específicos para garantizar una evaluación rigurosa y alineada con los objetivos planteados.
Gonzalo Islas, Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad y Análisis Institucional, destacó la relevancia de esta auditoría como parte del proceso de certificación internacional: “Esta auditoría es un hito importante dentro del proceso de certificación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA) para la Facultad de Ingeniería y Negocios, trabajo que se viene desarrollando desde hace un año. Nuestro Plan de Desarrollo Estratégico considera la certificación de todas nuestras facultades en los próximos tres años, siendo la FINE la primera en entrar a este proceso”.
Carmen Gloria González, Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería y Negocios, explicó: “Mi rol específico como responsable del proceso de auditoría interna en la Facultad de Ingeniería y Negocios ha consistido en coordinar, junto con la Dirección de Aseguramiento de Calidad (DACA), las distintas etapas de la auditoría interna del SIAC. Entre mis responsabilidades destacaron garantizar la disponibilidad y preparación de las personas responsables de los procesos auditados, colaborar en la revisión y recopilación de antecedentes y evidencias necesarias”.
Desde la perspectiva de los auditores, Francisco Vásquez, Director Académico del Campus Providencia, valoró el enfoque integral de la auditoría: “Estos procesos de auditoría interna permiten no solamente revisar otras áreas, sino también hacer una revisión interna de las áreas propias; por lo tanto, es un aprendizaje mutuo siempre. Siempre que alguien venga de afuera o de otra área diferente genera una visión distinta, una perspectiva distinta, y esa retroalimentación siempre es beneficiosa en ambas direcciones”.